Considero fundamental la igualdad entre hombres y mujeres. Creo, además, que a medida que este tema empiece a tratarse con menos frecuencia significará que esa igualdad estará asumida.

  Muchas veces al hablar de este asunto se observa la confusión entre dos términos: machismo y feminismo. Sin embargo, están muy lejos de tener significados similares. La RAE define machismo como:

  1. m.Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

Y para feminismo recoge las dos acepciones siguientes:

  1. m.Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres.
  2. m.Movimiento que se apoya en el feminismo.

 Por ello queda claro que el feminismo aboga por la igualdad, mientras que el machismo por la superioridad de los hombres respecto de las mujeres.

  A pesar de los avances experimentados a lo largo de los años, en esta sociedad se siguen viendo actitudes machistas en diversos ámbitos. Actitudes que en algunos casos son muy notorias pero en otros apenas se les da importancia, y quizás no son tan banales como aparentan.  Claro está que si la sociedad ha avanzado, ¿por qué motivo esto continúa existiendo? La clave está en la educación. Educación que no solo pasa por las escuelas de infantil, primaria, secundaria…también en los hogares y, por qué no, en los medios de comunicación, que no los debemos olvidar. De poco sirve hacer campañas contra la denominada ¨violencia de género¨ (violencia machista), que no se sabe si realmente surten efecto pues la publicidad a veces no cumple su cometido, si luego se repiten las mismas situaciones.

  La educación tiene que ver con lograr que aquello que está mencionado en la siguiente imagen (partiendo de que es muy incompleta pero el mensaje, creo, que se capta) deje poco a poco camino a otros comportamientos que sí  permitan alcanzar la igualdad (y no solo en las listas paritarias que concurren en las elecciones o el empleo de un lenguaje no inclusivo y que incumple los principios de economía, queridos políticos. ¿Qué tal propuestas para concienciar, educar y cambiar?).

12743619_1091396087547330_8178802929331388186_n

  Últimamente he estado viendo algunos vídeos cuya temática versa sobre la igualdad entre hombres y mujeres.Aquí os adjunto un enlace de uno que me ha parecido bastante llamativo y que, asimismo, se relaciona con la educación.

https://www.youtube.com/watch?v=z53lrI8tpMc

  Expresiones como: ¨el macho es el macho¨, ¨si son muchas arriba¨, ¨para mí va a estar con las mejores minas¨, ¨el tema de la nena va a ser más difícil¨, ¨la nena puede ser más frágil¨, ¨el nene sí, que vaya y haga lo que quiera¨…pero, ¿estáis escuchando? Supongo que no seré la única a la que le den rabia estas respuestas. Respecto al contenido del vídeo creo que cada persona decide sobre su vida sexual y, por tanto, cuando mantener o no relaciones, siempre y cuando estas sean consentidas por ambas partes. Y menos mal que se plantean relaciones heterosexuales porque si a estos padres se les insinuase la homosexualidad, los pobrecitos sufrían al instante los siete males.  Por supuesto que lo que cabe destacar de todo el conjunto es su final: ellos mismos (los padres entrevistados) reconocen que esas posturas que mantienen para con sus hijos dependiendo del sexo de cada uno, están unidas a los comportamientos, aún machistas, que se dan en la sociedad: ¨Como todo en la sociedad machista, el nene sí que vaya y haga lo que quiera¨.

  Luego también están los famosos tópicos puesto que las mujeres somos muy complicadas. ¿Los hombres son los sencillos entonces? Qué raro que siendo de la misma especie nuestra mente sea la que esté tan enrevesada. Sin embargo, apunten:

Cuando una mujer dice no significa no. 

Cuando una mujer dice sí significa sí. 

Cuando una mujer dice no quiero significa no quiero. 

Cuando una mujer dice quiero hacer esto es quiero hacer esto. 

Y así con todo. Se entiende, ¿verdad?

  Y otros asuntos que últimamente están presentes día sí y día también en los boletines de noticias son las agresiones, asesinatos…como consecuencia de la violencia machista o las violaciones. En este último caso, en muchas ocasiones se hace alusión a que las mismas se han debido a la ropa con la que la víctima vestía en ese momento, la hora del día en la cual iba sola por la calle o el lugar por el que transitaba en ese momento. Entonces,  ¿son estas actitudes las que han instigado la violación? No. La única causa de la misma tiene un nombre: el violador.

http://terceravia.mx/wp-content/uploads/2016/06/09_06_16_NoEsNo_2.gif

  Y, por si no fuese suficiente con todo este percal, la industria se aprovecha de esta desigualdad. De esta manera se encuentran productos gravados con la ¨tasa rosa¨, por ejemplo (para más información: http://www.yorokobu.es/la-tasa-rosa-por-que-los-productos-femeninos-son-mas-caros-que-los-masculinos/ , https://www.youtube.com/watch?v=jo6Ejq_GD2Q ).

 

  Por último es cierto que existen diferencias físicas comprobables y que los caracteres secundarios de las mujeres y de los hombres son distintos, si no, ¿cómo podría mantenerse la especie humana? Nos extinguiríamos a menos que de repente evolucionásemos hasta ser hermafroditas, algo que de momento veo poco probable. Pero, si ahora nos centramos en la parte psicológica, ¿qué encontramos? Cada uno es único, aunque no por tener un sexo u otro, no, si no porque cada persona tiene sus virtudes, defectos, ideas, creencias, actitudes y todas ellas deben ser respetadas. El machismo, sea de la forma que sea cómo este se lleve a cabo, nunca debe ser tolerado.

  Hace no muchos años que se palpaba una falta de escolarización en el colectivo femenino y hoy se mantiene en cifras elevadas en países subdesarrollados. La mujer  se consideraba muy útil para llevar a cabo las tareas del hogar y procrear, fuera de eso, ¿para qué tener un acceso a la educación? Cuando esto se corrigió, en algunas partes del mundo, por desgracia, surgió otro problema que aún, desde mi punto de vista, se mantiene a la orden del día: continuaban las actitudes desiguales para la mujer. Hechos tan simples como la atención de los hijos o la realización de tareas del hogar en los que no solo deber tomar parte una mujer. Sin embargo, en los medios de comunicación, sin ir más lejos, prima más el físico que las capacidades de una persona ya que en muchos medios informativos se ven mujeres con físicos impresionantes dando noticias con unos escotes de infarto y un maquillaje que, aunque sea muy llamativo, no va acorde con el fin del trabajo que se desempeña ( y por supuesto esto se aplica al género masculino), ya que se está transmitiendo una información y el receptor se tiene que centrar en los titulares y en el relato de los mismos, cuidando la dicción.  Por tanto, se podría hablar de la existencia de un machismo implícito y que, si bien puede notarse, incluso las propias afectadas no le dan importancia al hecho, de hecho sería tolerado. Por este motivo, te encuentras a personas más jóvenes que tus abuelos y cuyo pensamiento es muy similar y poco ha cambiado.

  Y es que si eres mujer no debes permitir que se te cuestione la ropa con la que vistes, el calzado que llevas, el maquillaje, los sitios que frecuentas o que te califiquen de ¨sexo débil¨. En mi caso visto como considero oportuno en cada momento, el color rosa nunca me ha gustado, muñecas he tenido muy pocas (y tampoco me hacían falta porque, dicho sea de paso, prefería dedicarme a otros juegos). Y, por cierto, también me gusta ir al gimnasio pero no para hacer innumerables clases de deportes dirigidos que buscan simplemente un trabajo cardiovascular, como bicicleta estática a diferentes intensidades o clases de bailes que se han puesto de moda como ¨zumba¨, a mí me gusta entrenar en la sala de pesos libres y no, no con las pesitas rosas de 1 kilo que, por suerte no están en mi gimnasio, si no con otro tipo de pesos que van desde los 5 hasta los 50 kilos dependiendo de la zona a trabajar. Por otra parte no considero que mi cuerpo haya dejado de tener sus rasgos femeninos, por si acaso. Porque las pesas, aclaro, no solo están para que las empleen los chicos. Para cerrar el artículo (que no post), como dijo el nicaragüense T. Borges, esto es una batalla en la que todos tomamos parte. Somos los responsables de conseguir vencerla y alcanzar esa igualdad tan esperada.

B.

 

¨Algún día las mujeres conquistarán el legítimo derecho de igualdad. Ese día los hombres también seremos más libres, ese día la sociedad habrá ganado la más hermosa de sus batallas y ese día tiene que ser logrado no por las mujeres únicamente, sino por todo el pueblo.¨

Tomas Borges.

 

 *También recomiendo leer el siguiente enlace*

http://www.eslang.es/politica/acoso-en-el-metro-normalmente-el-te-mira-y-tu-agachas-la-cabeza-pero-ayer-fue-el-quien-la-agacho_20160704-lr.html#ns_campaign=GS_MS&ns_mchannel=FB&ns_source=CM&ns_linkname=politica&ns_fee=0

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s