¿Recuerdas que hace muchísimos días que ya no hablamos? No sé por qué te lo pregunto, lo has notado igual que yo: la medida del tiempo puede tener sus imprecisiones. No te culpo. A veces, aunque el tiempo pase, hay cosas que esperan su final y otras, o esas mismas, lo terminan conociendo.

No sabría decir qué esperabas exactamente y tampoco me atrevo a afirmar lo que hayas decidido llevarte o lo que hayas querido olvidar. Nada es fácil: ni tú ni yo. Las dificultades suponen retos, sin embargo, cuando llegas a cierto punto comienzas a saber qué retos son los que más te convienen. Algunos no aparecen en el momento indicado, incluso puede que no te des cuenta en ese instante pero, ¿y qué más da? Hay que ser valiente siempre, ¿verdad? Cualquiera no da la talla en los tiempos que corren, ¡qué pensaran de uno en caso contrario!

Pasan los días  y llega uno en el que sin saber cómo ni por qué aparecen las señales. Las puedes intentar obviar pero, también es cierto, que si no confías en las señales que ves en la carretera en medio de la noche (ayudándote de la única iluminación posible: las luces de tu coche), podrías terminar teniendo un accidente de consecuencias fatales.

Asimismo, está muy bien hacer caso a la razón pero el tándem perfecto surge cuando el corazón hace acto de presencia. Nadie dijo que fuese fácil, y este caso no iba a ser una excepción, tú lo sabes. También conoces que todos lo llaman amor, incluso cuando un prefijo negativo precede a la palabra (des-amor). Nunca estuvo de más dominar la morfología española.

Por otra parte, ¿no te parecen bonitas las cicatrices? Efectivamente, me refiero a las ocasionadas por los conflictos internos. Te sientes vencedor cuando los superas y, en realidad, es lo que eres. Bueno, quizás no emplearía la palabra vencedor, pero sí otro sustantivo, inherente a tu naturaleza, acompañado de un adverbio de cantidad: eres más humano y con una lección más aprendida. Y una vez que la cicatriz sea visible, solo puede significar una cosa: la herida ha sanado, ¿por qué no vas a agradecer su presencia? Continúo diciéndolo: las estrías son bonitas, y más aún si conoces, aceptas y amas su significado.

Cuando era muy pequeñita pensaba que la luna tan solo estaba a unos kilómetros de distancia, más o menos como de Elche a Madrid, tampoco conocía distancias mucho más largas. Luego leí a Rubén Darío y descubrí que la distancia entre él y Venus era infinita y que, resignado, el poeta acabó comprendiendo la realidad; por eso supo qué era la Belleza absoluta y qué era él frente a Ella. Las distancias se acortan o se alargan en función de tus percepciones, tus ilusiones, tus miedos… Te diría en qué punto estuvimos pero no me gustan las medidas exactas, aunque me gustan los versos regulares de algún soneto de Aldana (-¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando en la lucha de amor juntos trabados […]), me identifico más aún con versos más imprecisos en lo que a métrica se refiere ([…] y no me basta ya // haber dejado de ser joven // para entender que de algún modo // la vida exige siempre empezar a vivirla. Versos de: Resistencia pasiva, Caballero Bonald). Por eso quiero que entiendas que el rencor es la última medida que me gustaría que tomases, halla tu paz interior.

Como tantas veces escuché: era el momento equivocado. Nunca está de más confirmarlo, ya me di cuenta; ahora bien, ¿descubriste el por qué? Los minutos, los días, las semanas, los meses…dan respuestas. Gracias por ser tú y dejar que me descubriese. Ya lo acepté, me perdoné y me reencontré. Tenías razón: mis tacones siempre fueron altos. Sigo teniendo vértigo, pero ya me gustan más las alturas y el cielo de Madrid. También lo sabes: el suelo nunca lo perdí (ni lo pierdo) de vista.  tacones.jpg

Me despido ya pero quiero que sepas algo: nunca me preguntes si me arrepiento. Tú lo sabes: en la vida hay que asumir los riesgos. ¿Quién dijo que este no era el más indicado para los tiempos que tuvimos que vivir?

Recuerdos.

Para ti.

 

3 comentarios sobre “Carta para ti. Carta para mí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s