Soy filólogo, ¿y ahora qué?
A continuación se recogen algunas profesiones a las que un graduado en Filología Hispánica puede acceder. Se proporciona una explicación de aquellas que pueden resultar más desconocidas. Si tenéis cualquier duda, ¡escribidme!
- Lexicógrafo
Es aquel profesional de la lingüística que estudia cómo se elaboran los distintos diccionarios (no todos son normativos pero sí lo es el DLE (Diccionario de la Lengua Española) pero tampoco todos son diccionarios de uso como el DUE (Diccionario de Uso del Español o especializados como el Diccionario de Términos Filológicos de F. Lázaro Carreter), su micro y su macroestructura (ya hablaremos de ello más detenidamente), su tipología, los métodos de compilación… Asimismo, como podréis imaginar, el lexicógrafo también es el encargado de participar en la elaboración de diccionarios.
- Lingüista
Profesional dedicado al estudio de las diferentes disciplinas de la lingüística y, generalmente, se especializa en una de ellas. Algunas son: gramática, sintaxis, pragmática, semántica, fonética y fonología, morfología, lexicografía… Un ejemplo de especialización de un lingüista es el caso que se muestra a continuación, el lingüista clínico.
- Lingüista clínico (ámbito de la logopedia, la audiología, evaluador de trastornos del lenguaje y del habla…)
Profesional que evalúa, estudia e interviene en las distintas patologías del lenguaje.
- Perito judicial en lingüística forense
- Medios de comunicación: redactor, periodista, crítico literario…
- Trabajador en las instituciones de la Unión Europea y del Cuerpo Diplomático
- Asesor lingüístico y literario en ámbitos públicos y privados
Profesional encargado de aconsejar sobre el uso de la lengua tanto a redactores, como a traductores, a guionistas… Analiza textos y los corrige gramatical, tipográfica, sintácticamente así como su estilo y maquetación.
- Gestor de recursos humanos
Profesional encargado de seleccionar los recursos humanos de una empresa así como de su formación.
- Profesor de educación secundaria, bachillerato, universitario, de escuelas oficiales de idiomas…
- Técnico en lingüística computacional
Profesional centrado en el estudio del lenguaje humano a través de medios informáticos en los campos de la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. También se denomina “lingüística del corpus” a esta profesión.
- Técnico en normalización lingüística
Profesional encargado de asesorar a organismos tanto públicos como privados en acciones que supongan la formación en el campo lingüístico. También asesora sobre dudas lingüísticas de cualquier índole y puede traducir y corregir documentos y escritos oficiales de carácter administrativo y técnico.
- Mediador lingüístico e intercultural
- Adaptador de diálogos, doblajes
- Guionista
- Fonólogo
- Corrector
- Traductor o intérprete jurado
Profesional que lleva a cabo traducciones oficiales de documentos. Las traducciones las firmará y sellará el traductor autorizado; lo que asegura la versión del texto traducido se corresponde con la versión original (fedatario público). El Ministerio de Asuntos Exteriores es quien autoriza a los traductores jurados y, de esta forma, puede firmar o legalizar traducciones directas (de una lengua determinada al español). Si el traductor jurado está registrado en el Consulado del país de origen de la lengua que está autorizado a traducir puede realizar traducciones inversas (de español a la lengua designada).
- Filólogo
Profesional que, analizando documentos escritos, su origen, formación, evolución y composición de las diversas lenguas, también su estructura gramatical, su etimología y su semántica, analiza aspectos de las lenguas como su ortografía, sintaxis, gramática, fonología, dialectología, relaciones entre las culturas…
- Gestor cultural
Profesional encargado de analizar, diseñar programas para promover y difundir la cultura y también llegar a cabo programas de formación cultural. Tal y como se indica en la web de la UNED (https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3436/gradoenlenguayliteraturaespanolas.pdf):
–Modula, convierte, incrementa bienes y servicios unidos a las referencias culturales de un grupo social.
-Gestiona la puesta en marcha de las acciones y programas: la planificación estratégica, el márketing, la gerencia administrativa y presupuestaria, la gestión de personal y planificación de programas y equipamientos o la evaluación.
-Actúa en distintas fases del proceso: información y formación, creación, producción, distribución, consumo o conservación del bien o el servicio cultural.
- Especialista en la elaboración y diseño de materiales didácticos
- Agente literario
- Representante del autor que actúa como mediador en una editorial. Asimismo, gestiona los contratos y la promoción de la obra en cuestión.
- Adaptador de textos literarios
- profesional que transforma los textos literarios al formato audiovisual.
- Adaptador de diálogos de doblaje
Profesional que modifica el texto original para traducirlo a otra lengua.
- Editor de contenidos web, publicaciones…
- Gestor editorial
Profesional que elabora un proyecto editorial desde el comienzo hasta que el material está publicado. Asimismo, corrige tanto gramaticalmente como su estilo el texto, su maquetación y diseño gráfico y la gestión del presupuestos, contratos…
- Investigador
- Bibliotecario
- Documentalista
¡Espero que os sirva! Podéis dejar un comentario en esta entrada o también enviar un mensaje al correo electrónico: belenriescospain@gmail.com . ¡Un saludo!
Letras en español – Belén Riesco©
REFERENCIAS
-
Grado en Literatura y Lengua Españolas. Salidas profesionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (consultado en su página web:
https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3436/gradoenlenguayliteraturaespanolas.pdf)
-
Salidas profesionales, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (consultado en su página web:
http://filosofiayletras.ugr.es/pages/docencia/grados/comparadas/salidas_profesionales)
-
Salidas académicas y profesionales de la Universidad de Salamanca (consutado en su página web: http://www.usal.es/grado-en-filologia-hispanica/salidas-academicas)
-
Salidas profesionales y académicas de la Universidad de Valladolid (consultado en su página web: http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.02.ofertaformativagrados/2.01.02.01.alfabetica/grado-en-espanol-lengua-y-literatura/)