Plagiar consiste en copiar total o parcialmente, sin tener autorización expresa del autor, una información ajena y usarla indebidamente como propia sin mencionar la fuente de la información o dicha información o ambas. Pero no nos estamos refiriendo únicamente a textos; también se pueden plagiar escenas de cine, melodías registradas, dibujos…

La información plagiada puede haber sido publicada en una libro pero también en un periódico, en un blog digital o en una cuenta en redes sociales.

TEN EN CUENTA QUE

-Copiar y pegar literalmente un texto de un autor en tu trabajo, en tu cuenta en las redes sociales etc sin mencionarlo es plagio.

-Parafrasear un texto también es plagio. ¿Qué es parafrasear? Expresar con palabras y estructura muy similar al original lo mismo que ese original. Ejemplo: “Hoy hace frío en Madrid” y parafrasear la oración anterior: “Hoy hace menos calor en Madrid”.

¿CÓMO EVITAR EL PLAGIO?

Siempre que hagamos uso de unos materiales que pertenecen a otros autores, compositores, pintores, investigadores… hemos de citarlos y señalar la parte de texto que se corresponde con el trabajo de estos. En el caso de una obra, por ejemplo, hemos de citar las páginas en las que se encuentra dicha información. IMPORTANTE: la cita se ha de distinguir del resto del texto tal y como se ha señalado en publicaciones pasadas, por ejemplo, mediante letra cursiva.

¿EL PLAGIO ES UN DELITO? ¿EXISTE LEGISLACIÓN AL RESPECTO?

El plagio es un tipo de usurpación, es decir, te apropias indebidamente de unos materiales que no te pertenecen ya que no han sido elaborados por ti y, en algunos casos (por ejemplo: obras que se publican), hasta tienes posibilidad de obtener un beneficio económico por ello. Por tanto, SÍ EXISTE EN ESPAÑA LEGISLACIÓN AL RESPECTO: la Ley de la Propiedad Intelectual aprobada por Real Decreto Legislativo 1/1996, del 12 de abril, y en ella se recopilaron y regularizaron aquellas disposiciones legales que hasta ese momento estaban vigentes. (Podéis consultar la ley en el siguiente enlace:

https://www.iberley.es/legislacion/rdleg-1-1996-12-abr-tr-ley-propiedad-intelectual-1982742/2  )

¿CÓMO DETECTAR EL PLAGIO?

No suele ser fácil pues, actualmente, hay mucha información disponible y, a pesar de que tengamos grandes conocimientos en un campo determinado, siempre podemos no conocer alguna publicación al respecto (en cualquier medio, físico o digital). Por este motivo, se han desarrollado determinados software antiplagio cuya función es ayudar a detectar posibles plagios en cualquier trabajo.

¿QUÉ ES UN SOFTWARE ANTIPLAGIO?

Es un programa informático encargado de detectar los posibles plagios que el autor haya podido cometer. Suelen emplearse en ámbitos universitarios para facilitar el trabajo de los correctores. Estos software localizan copias literales del texto original y también, dependiendo de la precisión del software antiplagio, fragmentos parafraseados.

Pero estos programas informáticos no son infalibles y, por tanto, pueden pasar por alto fragmentos que, en efecto, están plagiados o, incluso, podrían dar falsos positivos. Por esto, cada vez que un software nos da fragmento plagiado, hay que hacer las comprobaciones pertinentes.

¿QUÉ PROGRAMAS ANTIPLAGIO EXISTEN?

Son gratuitos:

Copyscape

Wcopyfind

Crossref

Tine Eye

Grammarly

Moss

Anti-plagiarism

Viper

Plagium

Con licencia:

UNICHEK

Turnitin

PlagScan

REFERENCIAS

RAE, Diccionario de la Lengua Española, 2014.

http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html

https://www.iberley.es/legislacion/rdleg-1-1996-12-abr-tr-ley-propiedad-intelectual-1982742/2

¡Espero que os haya gustado! ¡Pincha en la estrellita o comparte esta entrada si lo consideras interesante! Además, si quieres contactar conmigo escribe un correo electrónico a: belenriescospain@gmail.com . ¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s