Después de un tiempo más desconectada de las publicaciones por cuestiones académicas, vuelvo a la carga. Recordad que podéis seguirme desde vuestra cuenta de Instagram (@spanishlanguage.by.b), así como ver algunos vídeos que subo periódicamente sobre temas lingüísticos pero también literarios. A continuación, os cuento quién ha sido elegido como nuevo director de la Real Academia Española de la Lengua. Si tenéis alguna duda, no dudéis en escribirla en los comentarios o enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico: belenriescospain@gmail.com. 🙂 ¡Allá vamos!

¿Quién es Santiago Muñoz Machado?

Santiago Muñoz Machado, catedrático de Derecho, fue elegido el 20 de diciembre de 2018 nuevo directo de la Real Academia Española, convirtiéndose en el trigésimo primer director de esta institución creada en 1713. Tomó posesión del cargo el 10 de enero de este mismo año. Su predecesor es Darío Villanueva Prieto quien renunció a presidir la RAE durante otros cuatro años.

Santiago Muñoz Machado también será presidente nato de la Asociación de Academias de la Lengua Española y, ¿esto a que se debe? A que así se dicta en los estatutos de la ASALE aprobados en México en el año 1951.

“[Santiago Muñoz Machado] Es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua, académico de honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Ha sido investido doctor honoris causa por las Universidades de Valencia (2012), Córdoba (2014) y Extremadura (2015).” Texto extraído de: http://www.rae.es/noticias/santiago-munoz-machado-elegido-nuevo-director-de-la-rae

Si ponéis su nombre en el buscador os saldrán varias noticias recientes sobre Muñoz Machado. Me ha gustado especialmente una entrevista que concedió al periódico La Razón ( https://www.larazon.es/cultura/santiago-munoz-machado-el-estado-debe-asegurar-que-la-rae-sea-estable-AF21069810 ). Algunos fragmentos de la entrevista que me han gustado especialmente los copio a continuación. Por cierto, también los comentaré aunque no sé si en publicaciones o por historias.

“La misión principal de la Academia es justamente la unidad, junto a las americanas. (…)

Es muy bonito e importante en lo cultural, y en lo político, que haya regiones que tengan un idioma propio. A los que no somos de regiones de este carácter, nos da envidia. A mí me gustaría tener una lengua propia. Pero despreciar el valor de tener una común o pretender sustituir una lengua común es un criterio o una política muy localista. (…)

–Aprender y enseñar. ¿Se está enseñando bien el idioma?

–Existe un punto de deterioro apreciable en la educación. Y no únicamente a un nivel, sino a todos los niveles, en la enseñanza media y también en la universitaria, que han caído bastante. Las críticas son unánimes y es lamentable, porque afecta al aprendizaje del español, de la química y el inglés. Es un problema general. (…)”.

Letras en español – Belén Riesco©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s