Continuamos con otros dos fenómenos que han de tenerse en cuenta a la hora de establecer el número de sílabas métricas que tiene un verso.

DIÉRESIS

Fenómeno por el cual dentro de una misma palabra dos vocales que pertenecen a la misma sílaba gramatical (debido a un diptongo) se separan en dos sílabas métricas. En la mayoría de ocasiones la diéresis aparece marcada gráficamente por una signo que recibe el mismo nombre que el fenómeno, diéresis, aunque también se denomina crema y esta se sitúa sobre una de las vocales que pertenecen al diptongo. Es el fenómeno equivalente al hiato pero en el interior de la palabra.

Segundo de Arïón dulce instrumento (v.14 de Soledad Primera de Luis de Góngora)

Se-gun-doa-rï-ón-dul-ceins-tru-men-to

SINÉRESIS

Es un fenómeno por el cual en el interior de una palabra cuando dos vocales pertenecen a sílabas diferentes ya que hay un hiato (por tanto, estamos ante diferentes sílabas gramaticales), se cuentan como una única sílaba métrica. Es el fenómeno equivalente a la sinalefa pero en el interior de una palabra.

Cuando el que ministrar podía la copa (v.7. de Soledad Primera de Luis de Góngora)

Cuan-doel-que-mi-nis-trar-po-día-la-co-pa

 

Los fenómenos de hiato, diéresis y sinéresis no ocurren siempre, a diferencia de la sinalefa que es bastante común. Generalmente tanto el hiato, como la diéresis como la sinéresis aparecen para ajustar el número de sílabas de un verso concreto a la métrica que el poeta mantiene durante todo el poema (si estamos ante una composición de versificación regular) o para darle un ritmo determinado en casos concretos.

Otra parte que no conviene descuidar cuando hacemos el recuento de sílabas de un verso es tener en cuenta los finales agudos, llanos y esdrújulos. De ello hablaré en próximas publicaciones.

 

Para cualquier duda o sugerencia: diletantesite@outlook.com

Podéis seguirme en la red social Instagram: @literatura_y_lengua.espanolas https://www.instagram.com/literatura_y_lengua.espanolas/

 

¡Un saludo!

B.©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s