Esta publicación es una continuación de GARDNER Y SU TEORÍA (I)
Como os comentaba en la publicación anterior, Gardner consideró que la inteligencia no puede únicamente medirse por la capacidad de memorización que tenga una persona. Por eso, Gardner identificó más de una inteligencia en el ser humano, en concreto, 8 tipos de inteligencia.
Y, ¿cómo identificó cada uno de estos? Principalmente lo logró gracias al estudio de las habilidades cognitivas de determinados sujetos los cuales presentaban diferentes características (talentosos, con secuelas de lesiones cerebrales y más).
Eso sí, una aclaración: Gardner en el 1993 explicó 7 inteligencias. Fue en el año 2001 cuando le añadió una inteligencia más a estas 7: la naturalista.
TIPOS DE INTELIGENCIAS IDENTIFICADOS POR H. GARDNER
-
INTELIGENCIA VERBAL o LINGÜÍSTICA
Se refiere a la capacidad que tiene cada individuo a la hora de comprender las palabras, ordenarlas y estructurarlas en un discurso e identificar sus componentes (fonéticos, morfológicos). también se refiere a la habilidad de cada uno para escribir y hablar.
En resumen, podemos describir esta inteligencia como la capacidad para dominar la lengua y la comunicación lingüística, tanto oral como escrita, y la extralingüística (los gestos, la expresión facial, etc. que tenemos cuando vamos a hablar en público, por ejemplo, o cuando estamos en medio de una conversación sobre el tiempo que hace hoy con el vecino del cuarto en el ascensor) que tiene cada persona.
-
VISUAL-ESPACIAL
Es la inteligencia asociada con la facilidad que tiene cada persona para orientarse en un espacio concreto, para crear imágenes mentales, dibujar, observar detalles, perspectivas…
-
CINÉTICA-CORPORAL
Consiste en la habilidad que tenemos para el baile, el movimiento…por tanto, es la habilidad relacionado con nuestra forma de expresión corporal.
-
LÓGICO-MATEMÁTICA
Relacionada con la capacidad para deducir y razonar conceptos abstractos. También tiene que ver con, como su nombre nos indica, la lógica y la resolución de problemas matemáticos.
-
MUSICAL
Es la habilidad para captar el ritmo, el tono, el timbre y la expresión a través de la música.
-
INTRAPERSONAL
Es la capacidad para identificar los propios sentimientos, pensamientos, estados de ánimo, objetivos personales… En definitiva, nuestra capacidad de reflexión.
-
INTERPERSONAL
Es la sensibilidad para empatizar e interactuar con los demás, así como para establecer relaciones sociales. También está relacionada esta inteligencia con nuestra capacidad de liderazgo.
-
NATURALISTA
Es la inteligencia que se refiere a la capacidad para observar, comprender y explorar el medio natural y desenvolverse en él.
En resumen, que gracias a este psicólogo confirmamos, POR FIN, que el ser humano no solo puede medir su inteligencia en función de su mayor o menor memoria. Lo que importa es conocer cuál o cuáles de todas tus inteligencias (que seguro que habrá más que estas, pero bueno) tienes más desarrolladas, cuáles puedes mejorar y, por supuesto, estaría genial que comprobases de qué manera puedes aprovechar el conocimiento de tus habilidades en tu vida cotidiana , en tu trabajo, etc.
Entonces, ¿qué te ha parecido Gardner? ¿Un buen tipo, verdad? ¡Lo sabía!
¡Hasta la próxima!
B. Riesco – En Español ©
REFERENCIAS
Blanes, A., «La Teoría de las Inteligencias Múltiples», UAB. Recuperado de: Inteligencias Múltiples
Pastor, S. (2006): Aprendizaje de Segundas Lenguas. Lingüística Aplicada a la enseñanza de idiomas, San Vicente de Raspeig (Alicante), Universidad de Alicante
Pico, I., «La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardener». Recuperado de: Inteligencias Múltiples
Regarder, B., «La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner». Recuperado de: Inteligencias Múltiples-Cuerpo y Mente