Nivel de español: A2 – B1

 ¡Buenas tardes! ¿Qué tal habéis empezado septiembre? Hoy os traigo una publicación sobre un asunto relacionado con Morfología: la categoría gramatical de los pronombres. ¿Os suena? ¿Hacemos un repaso? ¡Adelante!

¿Qué es un pronombre?

   Muy sencillo. Un pronombre es una palabra que sustituye al nombre (al sustantivo). Por tanto, los pronombres pueden referirse a todas aquellas realidades que designan los sustantivos: personas, animales, realidades materiales e inmateriales. Además, una categoría gramatical es un conjunto de palabras que cumplen la misma función en una oración, pues bien, el pronombre es una categoría gramatical.

Tipos de pronombres

   Pongamos un ejemplo. Si empleo el pronombre él en la oración Él está preparando su comida, ¿a quién sustituye ese pronombre? A una persona, ¿verdad? Además, nos proporciona más información: una persona de sexo masculino. Esta persona puede ser mi primo, mi amigo, tu compañero de clase, su vecino… Bien, pues este pronombre que sustituye al nombre propio de una persona lo agruparemos dentro de la categoría de los pronombres personales.

PRONOMBRES PERSONALES: YO, TÚ, ÉL, ELLA, NOSOTROS, NOSOTRAS, VOSOTROS, VOSOTRAS, ELLOS, ELLAS.

   Veamos ahora otra situación. He llegado a clase y en el aula solo está otro compañero ya que aún es pronto y la profesora no ha llegado. Nos sentamos alrededor de una mesa grande y en la mesa yo veo dos botellas. En ese momento le pregunto a mi compañero: -“¿Esta es tuya?”. Os cuento: yo he señalado la botella que estaba más cerca de mí, no la que estaba más alejada. A mi pregunta responde mi compañero: -“Sí. Aquella es suya”. La respuesta de mi compañero me indica dos cosas: que la botella que estaba más cerca de mí (esta) es la que ha traído él, por tanto, es la suya (tuya en mi pregunta pues me dirigía a él) y la segunda cosa que me indica es que la botella que está más lejos (aquella) es suya (por tanto, por el contexto averiguamos que se refiere a la botella “que posee”, “que es de” la profesora).

PRONOMBRES POSESIVOS: MÍO, TUYO, SUYO, NUESTRO, VUESTRO Y SUS FEMENINOS (MÍA, TUYA, SUYA, ETC.) Y PLURALES (MÍOS, MÍAS, ETC.).

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: ESTE, ESE, AQUEL Y SUS FEMENINOS Y PLURALES.

   Ahora nos imaginamos que somos los dependientes de una tienda. Al final de la mañana viene la encargada de la misma a hablar con nosotros y nos pregunta: -“¿Han venido muchos clientes?”. Y tú, que has estado observando toda la mañana cómo estaba de llena o vacía la tienda le respondes: -“¡Claro! Han venido muchos”. No le has indicado a la encargada del almacén un número exacto, no has definido la cantidad de clientes, pero le has dejado claro que ha ido un elevado número de clientes por la tienda esa mañana.

PRONOMBRES INDEFINIDOS: ALGUIEN, ALGUNO, CUALQUIERA, NADIE, POCOS, VARIOS, MUCHOS, BASTANTES, DEMASIADOS…Y SUS FEMENINOS Y PLURALES (EN AQUELLOS EN LOS QUE SEA POSIBLE FORMARLOS).

   Ahora pensad en la situación anterior pero, esta vez, otro empleado que ha estado más atento que nosotros le va a responder: -«¡Claro! Han venido cien.», de esta forma está especificando la cantidad de clientes que han venido a la tienda. Estamos ante un pronombre numeral.

PRONOMBRES NUMERALES: CARDINALES (uno, dos…), ORDINALES (primero, segundo…), FRACCIONARIOS (mitad, tercio, cuarto…) Y MULTIPLICATIVOS (doble, triple, cuádruple…). 

   ¿Y qué ocurre cuando queremos mencionar a un nombre que ha aparecido ya en la misma oración y, además, introducir una oración subordinada? Empleamos los pronombres relativos cuyo antecedente será un sustantivo que haya aparecido previamente. Ese cuyo en cursiva que he incluido en la oración anterior, ¿no os parece un relativo? 😉

PRONOMBRES RELATIVOS: QUE, CUYO, EL CUAL, QUIEN, DONDE…Y SUS FEMENINOS Y PLURALES SI FUESE POSIBLE FORMARLOS.

   Finalmente nos encontramos con aquellos pronombres que están presentes en preguntas y en exclamaciones y, además, sustituyen a una información que aún desconocemos (y que será a la que responderá nuestro interlocutor). De tal forma que le pregunto a mi amiga: -«¿Qué has comido?». Y mi amiga me responde: -«He comido huevos fritos.». Ese qué no solo es una partícula interrogativa porque introduce una pregunta directa, sino que también es un pronombre porque sustituye a aquello que ha comido mi amiga, huevos fritos.

PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: QUÉ, CUÁL, DÓNDE, CUÁL, QUIÉN…Y SUS PLURALES.

   ¿Ha quedado claro? Seguro que ya lo conocíais, pero siempre viene bien hacer un repasito, ¿no? Espero que os sirva. Además, os dejo al final de esta publicación un esquema de todo lo que he explicado. Podéis dejar cualquier duda o sugerencia en los comentarios a esta publicación, enviando un mensaje al correo belenriescoblog@gmail.com o a mi cuenta de Instagram @literatura_y_lengua.espanolas .

   Continuaremos hablando de pronombres en la próxima entrega, concretamente de laísmo, leísmo y loísmo. ¡Hasta la próxima!

Letras en español – Belén Riesco©

PRONOMBRE..jpg

4 comentarios sobre “¿Qué son los pronombres? Y su clasificación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s