¿EN QUÉ CONSISTE?
Es un uso agramatical y, de hecho, normativamente está censurado. Sucede cuando en lugar de emplear el pronombre relativo cuyo (o su femenino o sus plurales) se usa la secuencia formada por la conjunción relativa que y el determinante posesivo su.
Ejemplo:
*Tu amiga que su hermano trabaja con tu pareja va a venir esta tarde con nosotros.
¿Que su? Pero… ¡no! ¿No te das cuenta de que el sustantivo hermano está relacionado directamente con amiga y, además, que a esa secuencia que su que has escrito le precede inmediatamente su antecedente, es decir, el sustantivo al que sustituye un pronombre relativo? Total, ¿qué quiero decir? Que en este caso lo adecuado es usar el pronombre relativo cuyo. De esta forma tendremos:
Tu amiga cuyo hermano trabaja con tu pareja va a venir esta tarde con nosotros.
¿Ves? Tened en cuenta que, a pesar de que aquí lo veáis claro (o eso espero), en el mundo hispanohablante es muy frecuente olvidarlo en la lengua oral.
No obstante, la Nueva Gramática de la Lengua Española considera que, a pesar de que a este fenómeno se le ha acuñado tal término por parte de algunos autores, en realidad no es del todo adecuado (y no lo encontraréis en el Diccionario de la Lengua Española, por ejemplo, a diferencia de dequeísmo o queísmo) puesto que también habría quesuísmo en casos como:
*Tenía una novia que a su padre le gustaba ir a pescar.
Ejemplo tomado de página 3358 la Nueva Gramática Española (2009) de su versión en línea. Recuperado de: http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=OnXQxLvLCAEtqfcO
En este caso, la conjunción que no va seguida directamente de su puesto que entre estos términos está la preposición a. ¿Qué sería lo normativo?
Tenía una novia a cuyo padre le gustaba ir a pescar.
Ya sabéis que si os ha quedado cualquier duda podéis hacérmela llegar a través del correo electrónico a la dirección belenriescoblog@gmail.com y, por supuesto, también mediante los comentarios de este blog o en mi cuenta de Instagram @literatura_y_lengua.espanolas .
¡Un saludo!
B. Riesco – En Español©
REFERENCIAS
ASALE y RAE (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española. Recuperado de: http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=OnXQxLvLCAEtqfcO
Maseda Truchado, E. (2011): El libro y sus partes. Redacción, estilo y normas ortográficas, UCM.