¡Hola! He preparado un pequeño cuestionario, ¿te atreves? Hoy os dejaré cinco preguntas con su explicación y el próximo día publicaré las demás con sus respuestas. ¿Os parece? ¡Empezamos!

  1. – ¡Ainara! ¡Vi a Enrique esta mañana!

         – ¡Qué bien! ¿Dónde _______ viste?

A. Le

B. Lo

  1. Me encanta la __________ que te has hecho?

A. Calcomonía

B. Calcomanía

C. Calcamonía

  1. Tengo la sensación ________ vas a llegar tarde.

A. Que

B. De que

  1. Ciertos ______ industriales recogen y eliminan derrames químicos.

A. Absorbentes

B. Absorventes

C. Avsorventes

  1. ¿Cuántas veces tengo que explicarte ______ no me gusta este perfume?

A. Qué

B. Que

Y ahora, ¡las respuestas!

  1. La respuesta es LO porque a Enrique es un complemento directo (CD). Por tanto:

Dónde viste a Enrique

Si lo sustituimos por un pronombre personal átono, sabemos que el CD puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las; es decir,

Dónde lo viste

Si en lugar de estos pronombres átonos mencionados empleamos le o les estamos incurriendo en el fenómeno conocido como leísmo.

¡Pero hay trampa! ¿Por qué? Porque, a pesar de ser leísmo, la RAE admite el leísmo de tercera persona singular cuando el complemento directo se refiere a una persona (y Enrique es una persona, claramente). Por tanto, si has seleccionado le no pasa nada porque está admitido pero, aunque esté admitido por la RAE, sigue siendo un leísmo.

  1. Calcomanía. Las otras dos formaciones son vulgarismos. Si quieres saber más, consulta esta entrada: VULGARISMOS .
  2. De que. Si únicamente has respondido que, estás cometiendo un queísmo :O . Para más información, consulta: QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO .
  3. La respuesta correcta es absorbentes. El verbo absorber es con dos b y absorbente es una palabra derivada de tal verbo, por tanto, absorbente.
  4. Que. En este caso, que es una conjunción, no un determinante interrogativo ni pronombre interrogativo. Que cuando es una conjunción nunca lleva tilde.

¡Espero que os haya gustado! Si tenéis cualquier duda, ¡escribidme!

Un saludo,

En Español – B. Riesco©

 

 

3 comentarios sobre “¡Ponte a prueba!

    1. ¡Genial! Y el «fallo» de la última pregunta es bastante común. El «Diccionario de la Lengua Española» (DLE, antiguamente DRAE) desde su edición en 1884 recogía el lema , es decir, con acento ortográfico. No obstante, en la «Ortografía de la lengua española» (RAE) de 2010 se incluyó ya la palabra sin tilde () y la explicación dada es la misma que he puesto en la entrada del blog pues hay una vocal cerrada átona (/i/) y una vocal abierta tónica (/o/) y, por tanto, un diptongo. Sin embargo, algunos hablantes de español, por ejemplo en España especialmente en dialectos septentrionales, no pronuncian (pronunciamos) la palabra como monosílaba (por tanto con diptongo), sino que la pronunciamos como si fuese un hiato (). Por eso nos sorprendió tanto que esa tilde se eliminase en la «Ortografía» de 2010. La RAE justificó este cambió, pues se hacía para «evitar una indeseable falta de unidad ortográfica».

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s