¿QUÉ ES UN SINTAGMA?

Los sintagmas son conjuntos de palabras que se articulan en torno a un núcleo. El núcleo es la palabra más importante del sintagma y, por tanto, si esa palabra desaparece, el sintagma perdería su sentido. Veamos un ejemplo:

EL LIBRO INTERESANTE

¿Es un conjunto de palabras que tiene sentido? Sí, ¿verdad? Ahora bien, ¿cuál creéis que es la palabra más importante en este sintagma? Venga, os dejo pensar. Cinco, cuatro, tres, dos, uno… ¡ya! La palabra más importante es libro y en torno a ella se organizan las dos palabras siguientes, ¿lo veis? Las dos palabras a las que me refiero son: (1) El que es un determinante que actualiza el sustantivo o nombre libro. Por otra parte, (2) el adjetivo interesante complementa al sustantivo. Y ese sustantivo es el núcleo del sintagma. Pero, ¿ante qué tipo de sintagma estamos?

EL SINTAGMA NOMINAL

Hemos dicho que el núcleo es libro y la clase de palabra que es (es decir, su categoría gramatical) es un sustantivo o nombre. Por tanto, la categoría gramatical a la que pertenezca el núcleo del sintagma da nombre al sintagma, en este caso, sintagma nominal.

A continuación, os dejo un análisis del mismo. Debajo de cada palabra que integra el sintagma nominal está la función que cumple en el sintagma (actualizador, núcleo o complemento del nombre) y entre paréntesis, la categoría gramatical a la que pertenece cada palabra. ¡No hay que confundir nunca la categoría gramatical (que es parte de la morfología) con la función que desempeña cada palabra en el sintagma (que es parte de la sintaxis).

EL

LIBRO INTERESANTE
Actualizador (determinante) Núcleo (sustantivo)

Complemento del nombre (adjetivo)

 

ENTONCES, ¿QUÉ FUNCIONES APARECEN EN EL SINTAGMA NOMINAL?

1.ACTUALIZADOR: función desempeñada por un determinante. En los ejemplos siguientes, el actualizador está resaltado con subrayado y negrita:

El abrigo negro.

Este ordenador antiguo.

Mi certificado médico.

Aquel magnífico estudio.

 

2.NÚCLEO: puede ser un sustantivo o pronombre. ¡Recordad! Es la palabra más importante del sintagma nominal.

En los sintagmas anteriores el núcleo es abrigo en el primer sintagma, ordenador en el segundo sintagma, certificado en el tercer sintagma y estudio en el cuarto sintagma. Sin embargo, ¿qué ocurre en el sintagma “Yo”?

Yo es la única palabra que forma el sintagma y sustituye a una persona, ¿verdad? A la persona que habla, en este caso. Por tanto, es un pronombre y es el núcleo del sintagma nominal.

 

3.COMPLEMENTO DEL NOMBRE: son sintagmas adjetivales que añaden información sobre el núcleo del sintagma nominal, la precisan al señalar más características.

En los ejemplos anteriores el complemento del nombre es: negro en el primer sintagma, antiguo en el segundo sintagma, médico en el tercer sintagma y en el cuarto, magnífico.

Como veis, en la mayoría de los sintagmas el complemento del nombre se sitúa detrás del núcleo del sintagma pero esto no tiene por qué ser así y como ejemplo está el cuarto sintagma.

 

En la siguiente publicación os hablaré del sintagma adjetival y adverbial. Después, os propondré algunos sintagmas para analizar. ¡A ver qué tal se os da! Además, si no quieres perderte nada, ¡no olvides suscribirte!

¡Un saludo!

En Español – B. Riesco©

Un comentario sobre “Sintagmas. Sintagma nominal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s