Recordáis que hace tiempo realicé un par de “ponte a prueba”, ¿verdad? Pues ya es hora de hacer otro. ¡Venga!

Primera pregunta. En español sabéis que tenemos una “letra” muy especial y es esta “Ñ”. ¿Cómo se llama esa “rayita” de la Ñ? Hay dos respuestas posibles.

a. Tildecita.

b. Virgulilla.

c. Tilde.

Segunda pregunta. ¿Cómo se escribe?

a. México.

b. Méjico.

Tercera pregunta. Solo hay un único país en África cuya lengua oficial es el español, ¿sabes cuál es?

a. Guinea Ecuatorial.

b. Ghana.

c. Nigeria.

Cuarta pregunta. Los prefijos, en muchas ocasiones, nos traen de cabeza. Si delante de la palabra réplica, escribimos el prefijo contra-, ¿cuál es la grafía adecuada?

a. Contrarréplica.

b. Contra réplica.

c. Contra-réplica.

d. Contraréplica.

Quinta pregunta. ¿Quién fue el español que comenzó la colonización de las Islas Filipinas?

a. Américo Vespucio.

b. Fernando de Magallanes

c. Miguel López de Legazpi.

Sexta pregunta. Si hago una screenshot, ¿a qué me refiero?

a. A una pantalla.

b. Al envío de una imagen.

c. A una captura de pantalla.

Ahora os dejo las respuestas. ¿Qué tal os ha ido?

La primera pregunta tiene dos respuestas correctas: la b y la c. Es decir, tanto virgulilla (b) como tilde de la ñ (c).

La segunda pregunta tiene solo una respuesta correcta y es México (a). Alguna vez os he hablado de la fonética y la fonología (¿Sabes lo que es la FONOLOGÍA? ¿Y la FONÉTICA?). Resulta que la letra “j” se representa en fonética de la siguiente manera /x/. Es decir, el sonido de la grafía “j” es /x/. Y, precisamente, antes la “j” se escribía como “x”. Esa “x” en México (que se pronuncia como “Méjico”) es un “resto” de una grafía anterior a la actual.

La tercera pregunta tiene como respuesta correcta Guinea Ecuatorial (a). En su Ley Fundamental del 1982 se recoge en el artículo 4 que la lengua oficial de la República de Guinea Ecuatorial es el español. Ya hablaremos de esto más detenidamente pero, de momento, los españoles llegaron al territorio de Guinea Ecuatorial por el Tratado de El Pardo (1777). En este tratado los portugueses cedían este territorio a los españoles a la vez que los españoles ceden a los portugueses territorios del río de la Plata.

La cuarta pregunta tiene como respuesta la a, contrarréplica. La “r” cuando está entre vocales se escribe como erre doble, es decir, “rr”.

La quinta pregunta tiene como respuesta correcta la c, Miguel López de Legazpi. ¿Sabéis que hay una estación de metro en Madrid, en la línea 3 concretamente, que se llama Legazpi? Pues bien, debe su nombre a este explorador guipuzcoano que comienza a colonizar las Islas Filipinas en el 1565. Es cierto que Fernando de Magallanes, navegante portugués pero al servicio de la corona española en ese momento, en 1521, llegó a este territorio. Sin embargo, la colonización no empezó hasta 40 años más tarde.

La sexta pregunta tiene como respuesta correcta la c. Screenshot es un anglicismo y se refiere a una captura de pantalla o pantallazo.

¡Un saludo! Ya sabéis las vías de contacto, ¿verdad? ¡Las recuerdo!

Vías de contacto

Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com

Twitter: @belen_ri_

En Español – B. Riesco©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s