¡Hola a todos! ¿Ya sabéis en qué consiste? Veréis, yo os propongo una serie de cuestiones y vosotros tratáis de responderlas. Después, podréis comprobar vuestra respuesta. ¡A por ello!
Primera pregunta. Sé que has elegido esta camiseta, pero a mí me gusta _ _ _Ésa
- Ésa
- Esa
Segunda pregunta. ¿Cuál de las siguientes opciones es adecuada?
- Salió de casa por la mañana y condujo por los alrededores un buen rato, yéndose, al fin, horas más tarde a su ciudad natal.
- Salió de casa por la mañana y condujo por los alrededores un buen rato. Finalmente, se fue horas más tarde a su ciudad natal.
Tercera pregunta. El apellido del escritor Alejandro Casona es un seudónimo.
- Verdadero.
- Falso.
Cuarta pregunta. Cuál de estas palabras no deriva del latín.
- Campo
- Negro
- Mochila
- Siesta
Quinta pregunta. ¿Cuál es la forma adecuada de emplear la conjunción latina que se encuentra en los siguientes apartados?
- El plan que te he explicado muestra, a grosso modo, cómo se ha de proceder.
- El plan que te he explicado muestra, grosso modo, cómo se ha de proceder.
Sexta pregunta. ¿Recordáis que hace tiempo hubo en España un brote de… ?
- Listeria
- Listeriosis
- Listeria monocytogenes
¡Contadme! Ahora os dejo mis respuestas.
Primera pregunta. Es cierto que durante bastante tiempo se han tildado los pronombres demostrativos, pero en casos en los que podía existir ambigüedad. Ahora bien, estos pronombres, en realidad, no cumplen las normas de la tilde diacrítica y, por ello, no ha de escribirse. En resumen, la respuesta adecuada es la b, es decir, el pronombre demostrativo esa sin tilde.
Segunda pregunta. ¡La b! Recuerda que el gerundio no debe usarse cuando indica una acción que sucede posteriormente a la acción enunciada por el verbo principal. Es decir, que si sale de su casa por la mañana y se va a su pueblo horas más tarde, aunque ambas acciones sucedan en el pasado, ¿a que eres capaz de decir qué acción sucede antes y qué acción sucede después? Entonces, ya sabrás que si se va al pueblo horas más tarde, he de usar un verbo conjugado en pasado pero no un gerundio.
Tercera pregunta. ¡Verdadero! Sí era un seudónimo pues su apellido real era Alejandro Rodríguez.
Cuarta pregunta. La c, mochila. La palabra mochila deriva de mochil y este sustantivo tiene origen en la lengua vasca (motxil).
Quinta pregunta. Grosso modo (b). Es frecuente escuchar esa a precedido a la conjunción latina grosso modo, sin embargo, es un error.
Sexta pregunta. Lo más adecuado es la b, listeriosis. La bacteria Listeria monocytogenes es la que causa la enfermedad de la literiosis y hubo un brote de la enfermedad, es decir, de la literiosis.
¡Espero que os haya servido para hacer un repasillo! Por favor, ¿puedes dar a la estrellita que indica «me gusta»? ¡También puedes compartir! Muchas gracias.
¡Un saludo! Recordad las vías de contacto:
Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com
Twitter: @belen_ri_
Letras en español – Belén Riesco©
