Nivel de español: B2 – C1

La poesía es arte. A través de la sucesión de una serie de palabras se crean diferentes composiciones. Ahora bien, la poesía pretende sorprender al lector, dar una forma a lengua para que esta adquiera unas determinadas maneras. ¿Y quién está detrás de estas ‘sorpresas’ al lector? No es una única cosa, son varias y se agrupan bajo el nombre de figuras literarias. Hoy vamos a ver tres de ellas y estas pueden situarse en el plano de la Morfología y la Semántica pues versan sobre la estructura de las palabras y sus significados.

Me gustaría comenzar con unos versos del poema de Luis de Góngora, Dineros son calidad (vv. 5-11).

«Cruzados hacen cruzados,

Escudos pintan escudos,

Y tahúres muy desnudos

Con dados ganan condados;

Ducados dejan Ducados,

Y coronas Majestad:

¡verdad!«

¿Os ha gustado? Ahora explicaré las figuras literarias que se encuentran en estos versos. ¡Atentos!

ANTANACLASIS

Es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra y, sin embargo, esta palabra cada vez que aparece tiene un sentido diferente. Vamos a ver un ejemplo:

En el poema anterior fijaos en la palabra cruzados. Cruzados la primera vez que aparece se refiere a una unidad monetaria que mandó acuñar Enrique II, en cambio, la segunda vez que aparece este término el significado que le asigna Góngora es el de una persona que participaba en las cruzadas.

Los escudos en un primer momento se refieren a otra unidad monetaria y en el segundo, al elemento que protege a quien lo porta de otras armas ofensivas.

DILOGÍA

Es una figura literaria que supone la utilización de una palabra en una única posición dentro de una oración y esta ha de entenderse con dos sentidos distintos. Veamos el ejemplo.

En el penúltimo verso de esta estrofa (y coronas Majestad) hay una palabra que tiene que entenderse con sus dos sentidos. ¿Cuál puede ser? Coronas. ¿Y qué dos significados tiene? Fácil: coronas como unidades monetarias y coronas como elemento que representa la institución regia (Majestad, palabra que le sigue y que nos da pistas de esta doble interpretación).

CALAMBUR

Figura literaria mediante la cual se agrupan de forma diferente las sílabas de una o más palabras. ¿Qué se logra con esta agrupación de palabras de manera distinta? Un cambio de significado.

Con dados, es decir, con el objeto que se emplea en los juegos de azar, se ganan condados (territorio que pertenecía al conde y sobre el cual ejercía su autoridad).

¡Compartid si os ha resultado útil la publicación! Además, podéis dejar un comentario o contactar conmigo a través de:

Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com

Twitter: @belen_ri_

Os recomiendo escuchar la letrilla de Luis de Góngora en la voz de Rafael Taibo: https://youtu.be/psswZldS6_w .¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS

Real Academia Española (en línea): Diccionario de la Lengua Española. Recuperado a partir de: https://dle.rae.es/

Centro Virtual Cervantes (CVC en línea): Dineros son calidad. Recuperado a partir de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/dineros-son-calidad-letrilla–0/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s