Nivel de español: B1 -B2
¿Pero qué lío es este? Pues, veréis, si me dejáis unos minutitos de vuestro tiempo, voy a resolver pronto este entuerto. En primer lugar, doy las definiciones de ambos términos de forma más técnica. No os preocupéis si no los entendéis bien a la primera, más tarde, os los explicaré los tipos de variación y seguro que lo captáis sin problemas. ¡A por ello!
Una variable es una unidad lingüística que puede manifestarse de diversas formas sin que esto conlleve un cambio de significado.
Una variante es cada una de las manifestaciones en las que encontramos esa variable. Diversos factores (lingüísticos y extralingüísticos) influyen en que un hablante emplee una variante u otra.
La variación se da en los todos los niveles de la lengua. A continuación, los citaré y pondré algunos ejemplos. Ya veréis cómo os va a quedar claro lo que es una variable y sus variantes.
- VARIACIÓN FONÉTICO-FONOLÓGICA
Es aquella que ocurre en la pronunciación. ¿Cómo? ¡Veamos un caso!
Variable: el fonema /n/ situado al final de una palabra.
Variantes: se puede realizar como [n], [ŋ], nasalización de la vocal precedente y elisión del fonema /n/. Ejemplos: [a.’ko.γen]; [a.’ko.γeŋ], [a.’ko.γe͂] acogen
- VARIACIÓN MORFOSINTÁCTICA
Aquella que sucede en la combinación de las palabras (sintaxis) o en la formación de estas (morfología), como puede ser la formación de un tiempo verbal.
Variable: imperfecto de subjuntivo.
Variantes: cantara, cantase
- VARIACIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA
Como imaginas, esta variación surge en las palabras que usamos o en su significado.
Variable: zapatillas deportivas
Variantes: deportivas, bambas, playeras, guayos (Colombia), chuteras (Bolivia)…
- VARIACIÓN PRAGMÁTICA
Es la que más dificultades presenta a la hora de estudiarla y tampoco existen tantos estudios al respecto. Por este motivo, creo que con los ejemplos explicados es suficiente.
Estas variaciones no solo se dan en la lengua española, ¡ocurre en todas las lenguas! Y en esta riqueza está también la belleza de todos los idiomas, ¿no creéis?
Si os ha gustado, os agradecería muchísimo que dieseis a la estrellita que aparece al finalizar esta entrada. Además, si queréis compartir esta publicación, ¡sería genial! Por último, podéis dejar cualquier comentario o escribirme al siguiente correo electrónico: belenriescospain@gmail.com .
Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS
Andión Herrero, M. A. y Casado Fresnillo, C. (2014). Variación y variedad del español aplicadas a E-LE/L2. España: UNED
Escandell Vidal, M. V., Marrero Aguiar, V., Casado Fresnillo, C., Gutiérre Rodríguez, E., Polo Cano, N. y Ruiz-Va Palacios, P. (2014): Claves del lenguaje humano. España: Editorial Universitaria Ramón Areces.