La depresión y España (parte II)

Hace unos días publiqué la primera parte de esta entrada. Y, ciertamente, en esa entrada más me referí a la situación de España que a otra cuestión. Pero ¿qué es la depresión? La depresión, siguiendo el National Institute of Mental Health (NIH, EEUU): Depression (major depressive disorder or clinical depression) is a common but serious … Sigue leyendo La depresión y España (parte II)

¿Acento o tilde?

Nivel de español: B1  ¡Ay, ay, ay! ¿Tilde o acento? ¿Qué digo? Veréis, tenéis que saber que da un poco igual. Pero, por favor, seguid leyendo.    Si buscamos el lema tilde en el DLE (Diccionario de la Lengua Española) encontraremos cuatro acepciones. No obstante, nos vamos a fijar en las dos primeras que son … Sigue leyendo ¿Acento o tilde?

Tilde diacrítica II

¡Hola! ¿Os acordáis de la publicación sobre lo que era la tilde diacrítica? Hoy comentamos la lista de los monosílabos en español que llevan tilde diacrítica. TÚ. Este monosílabo lleva tilde cuando es un pronombre personal. Tú escribes para la eternidad, yo escribo para la actualidad. [En: Miguel Catalón en Entrevistas ABC]. TU. Este monosílabo … Sigue leyendo Tilde diacrítica II

La depresión y España (parte I)

Saludos a todos. ¿Qué tal estáis? Seguro que el tema que tratamos hoy os resulta familiar, ¿verdad? Especialmente tras la pandemia del virus SARS-CoV-2. Todos, en mayor o menor medida, hemos sido sometidos al cumplimiento de unas medidas que impedían que nos relacionásemos con otros como usualmente hace todo aquel ser vivo que tiene (o … Sigue leyendo La depresión y España (parte I)

Tilde diacrítica (I)

Nivel de español: B1 Los monosílabos son palabras constituidas por una única sílaba y nunca se tildan, exceptuando aquellos que llevan tilde diacrítica. Entonces, ¿qué es la tilde diacrítica? Es el acento gráfico (ya hablaremos de la diferencia entre tilde y acento) que hace posible que distingamos palabras de igual forma pero que pertenecen a … Sigue leyendo Tilde diacrítica (I)

¿Cómo sería el libro?

No es nuevo para nadie que me gusta leer. No tengo una temática preferida, sino varias. En ocasiones también leo algún libro para niños y adolescentes. Pero ¿por qué os estoy contando esto? Porque, precisamente, hoy me gustaría que te imaginases como un escritor. ¿Cuántas temáticas de libros existen? ¡Un montón! Algunas de estas son: … Sigue leyendo ¿Cómo sería el libro?