Nivel de español: B1
Los monosílabos son palabras constituidas por una única sílaba y nunca se tildan, exceptuando aquellos que llevan tilde diacrítica. Entonces, ¿qué es la tilde diacrítica?
Es el acento gráfico (ya hablaremos de la diferencia entre tilde y acento) que hace posible que distingamos palabras de igual forma pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. Ejemplo:
Mi no lleva tilde cuando es un adjetivo posesivo o un sustantivo (nota musical).
Mi gato tiene cuatro años.
Mí sí lleva tilde cuando es pronombre personal.
Dame a mí esa camiseta.
En estos casos el significante gráfico es mi pero en una ocasión empleamos este significante con categoría gramatical de adjetivo posesivo y en el otro, con categoría gramatical de pronombre personal. ¿Qué hacemos para diferenciar el adjetivo posesivo mi del pronombre personal? Situar una tilde diacrítica en el pronombre mí.
Sin embargo, si estamos ante dos palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical, aunque tengan distinto significado, no se tildan. Ejemplo:
Di lo primero que pienses.
En esta ocasión, di es la segunda persona del singular del imperativo del verbo decir.
Di la propina a mi nieto.
Di es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo dar.
Ambos tienen diferentes significados, pero como pertenecen a la misma categoría gramatical (verbos) pues no se tildan.
MUY IMPORTANTE
El pronombre ti nunca se tilda. Además, no desempeña nunca ninguna función distinta de pronombre y, por ello, tampoco se tiene que diferenciar de ningún otro significante. Ejemplo:
Tengo muchas preguntas para ti.
Te pregunto a ti primero.
Me preocupo mucho por ti.
¿Os ha resultado útil? ¡Dale a la estrellita que aparece al final de la publicación y que indica que te gusta esta publicación! También puedes compartirlo. ¡Muchas gracias! Las vías de contacto son:
Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com
Twitter: @belen_ri_
Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS
Instituto Cervantes (en línea): Corpus de Aprendices de Español (CAES) versión 1.3 – abril 2020.