¿Te has parado a pensar la cantidad de veces que nos lamentamos por aquello que no tenemos? Seguro que más de una, dos y tres ocasiones en las que esto ha ocurrido vienen a tu memoria fácilmente. En cambio ¿por qué apenas das gracias por lo que tienes? Por supuesto, no me estoy refiriendo a bienes materiales, pues eso es lo de menos. Me refiero a otro tipo de riquezas, por ejemplo, a tus valores, a tu crecimiento personal, a las personas más cercanas a ti por las que tienes una gran estima (y el sentimiento es mutuo) … y, lo más importante, una gran riqueza para ti es tu vida. Realmente eres un privilegiado. Eso sí, si no te has parado a pensar en estos elementos y simplemente tu pensamiento se ha dirigido a cosas terrenales, ¡cuidado! Quizás es un indicador de que convendría hacer un repaso, limpieza y reestructuración de tu sistema de creencias.
Ahora bien, todos tenemos un sistema de creencias y yo también, por supuesto. Aunque al igual que el ser humano está en constante crecimiento, creo que ese sistema de creencias puede replantearse cada poquito. No significa esto que sea modificado día sí y día también, de lo contrario, no podríamos dar a nuestra vida una dirección. Pero quizás sí que conviene reformular, modificar, ampliar… ciertos esquemas que llevan en nuestra mente mucho tiempo. Nunca es tarde para hacerlo. Siempre es un buen momento.
Por último, tienes una vida y hoy, tú que estás leyendo esto, estás respirando, lo que significa que estás vivo. Desconozco tus creencias y no me importan, pero de lo que estoy segura es de que un día vas a morir. Después pasará algo que hoy desconocemos, aunque puedes inclinarte a una opción o a otra. Dicho lo cual, ten algo seguro: morirás. Tú y todos los seres humanos que en este momento estamos vivos en este planeta Tierra. Hasta ese momento, aprovecha esta oportunidad y esta vida que tienes aquí. Hoy y ahora. Por ello, te propongo un ejercicio sin efectos secundarios (después de ver la imagen, continúa leyendo).

¿Sabes qué te va a permitir este sencillo ejercicio apto para todos los públicos? Ser consciente de este bien que llamamos vida. Si lo eres, entonces podrás fluir y, por tanto, vivir con consciencia en el presente. Hoy. Aquí. Ahora, pues mañana ya se verá. Pero se verá en presente, por tanto, no pienses en ese mañana (futuro), dado que si ha de ser, será cuando aparezca en el presente. Entonces, dejará de ser “mañana” y comenzará a llamarse “hoy”.
Nos vemos pronto. Si te ha gustado esta entrada, ¡pincha en la estrellita! Así, me dejarás un «me gusta» que agradeceré muchísimo! Si crees que esta entrada puede ayudar a alguien, ¡compártela!
Letras en español – Belén Riesco©

VÍAS DE CONTACTO
Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com
Twitter: @belen_ri_
Instagram: @spanishlanguage.by.b
¡Recuerda que puedes dejar un comentario en todas las entradas que publico! Gracias por dedicar un ratito tu tiempo a leer este blog. 🙂
Me sumo a lo importante del agradecimiento continuo y de ser conscientes de los privilegios que todos tenemos. Todo ello nos proporciona un bien intimo que repercute en los demas y nos deja ver «el futuro» con mucho mas optimismo cuando se hace presente.
Gracias Belem por inducirnos a pensar, reflexionar, analizar, recordar,vivir…. Un abrazo y feliz estancia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por leerme! ¡Me alegro mucho de que haya resultado interesante la entrada! 😀
Me gustaMe gusta