Nivel B2-C1

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy os he traído otro “Ponte a prueba”, ¿estás preparado? ¡A por ello! Encontrarás las respuestas al final de esta publicación. ¡Recuerda pinchar sobre la estrellita si te ha gustado! Y compártela.

Pregunta 1. Tengo dos amigos. Uno de ellos dice “Voy a buscar mi auto”, mientras que el otro comenta “tu carro está en la otra acera”. Ambos se refieren a un “coche”, sin embargo, el primero lo denomina “auto” y el segundo, “carro”. ¿Qué son las palabras “auto” y “carro” en relación a “coche”?

a.Son dos variables de la variante “coche”.

b.No existe la variación en las lenguas.

c.Son dos variantes de la variable «coche».

Pregunta 2. La palabra león tiene sobre la vocal o un signo gráfico, ¿cómo se llama?

a.Tilde, acento gráfico o acento.

b.Línea o tilde.

c.Tilde o acento gráfico.

Pregunta 3. Las siguientes formas verbales pensando, pensaste, pensarán, pesaran… ¿constituyen una conjugación?

a.Sí.

b.No.

-No, porque las conjugaciones solo pueden tener como desinencia –ar, -er o –ir.

Pregunta 4. Me acordé mucho de _ _ .

a.Ti

b.Tí

Pregunta 5. ¿Cómo se llama la tilde que diferencia a dos monosílabos homógrafos pero cuyos valores gramaticales dependen de la oración en la que están presentes?

a.Tilde marcadora.

b.Tilde diacrítica.

c.Tilde dígrafa.

¿Lo tenéis? ¡Aquí van las respuestas! Cualquier duda que tengáis, ¡dejadme un comentario! Además, podéis escribir un correo a: belenriescospain@gmail.com .

RESPUESTAS

Pregunta 1. Son dos variantes de la variable “coche” (c). Estamos ante una variación léxica, es decir, diferentes formas, por tanto, distintos significantes (variantes) de referirse al mismo significado (variable).

Pregunta 2. Es una tilde, un acento o un acento gráfico. Se denomina de las tres formas, sin embargo, personalmente prefiero “tilde” o “acento gráfico” para evitar confusiones con el acento que tienen las sílabas tónicas en español (a).

Pregunta 3. Sí constituyen la misma conjugación, en este caso, nos referimos a la conjugación del verbo pensar (a).

Pregunta 4. Ti, sin tilde. Este pronombre nunca lleva tilde (a).

Pregunta 5. Se llama tilde diacrítica (b).

¡Espero que os haya gustado! ¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s