A continuación, vamos a describir tres tipos de comunidades en función de los hablantes que las integran. ¿Sabes lo que es una comunidad idiomática, lingüística y de habla? ¡Sigue leyendo!

COMUNIDAD IDIOMÁTICA: está integrada por el conjunto de hablantes de una lengua histórica. Es decir, la constituyen todos los hablantes que han utilizado, utilizan y utilizarán una lengua en cualquiera de sus variedades geográficas, sociales y estilísticas. Entonces, ¿quiénes formarán parte de la comunidad idiomática del español? Todos aquellos hablantes que ha tenido el español desde sus orígenes, todos los hablantes que tiene en la actualidad y los que tendrá en el futuro.

COMUNIDAD LINGÜÍSTICA: es el conjunto de los hablantes de una lengua en un momento y en un territorio determinados, por tanto, pertenecerán a la misma comunidad lingüística los hablantes de español de España, los hablantes de español de Argentina, los hablantes de español de República Dominicana y los hablantes de español de Estados Unidos, entre otros.

COMUNIDAD DE HABLA: es el conjunto de hablantes que comparten al menos una lengua, unas normas de uso, unos patrones lingüísticos y unas mismas actitudes hacia la lengua y hacia sus usos sociales. La comunidad de habla trata de constituirse como una comunidad de consenso en la que se minimice el conflicto.

¿Qué dificultades plantea la comunidad de habla? Establecer sus límites. ¿Las provincias de Zaragoza (España) y Teruel (España) pertenecen a distintas comunidades de habla o a la misma? Hay que tener en cuenta que comparten más que características lingüísticas, sin embargo, ¿tienen siempre las mismas actitudes hacia la lengua? ¿Hay alguna variación en los patrones lingüísticos según el lugar de la provincia de Zaragoza o Teruel en el que nos encontramos?  En caso de tener una respuesta afirmativa a alguna de las preguntas anteriores, ¿dónde está el límite? Habría que realizar un estudio sociolingüístico muy completo que incluyese diversas variables para comprobar si pertenecen a la misma o a distintas comunidades de habla.

Si tenéis alguna duda, siempre podéis planteármela en los comentarios a esta publicación. ¡Pero tenéis otras opciones!

Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com

Twitter: @belen_ri_

Instagram: @bespanishlanguage.by.b

¡Feliz día!

Letras en Español – Belén Riesco©

image

REFERENCIAS

Moreno Fernández, F. (2009): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. España: Planeta

Andión Herrero, María Antonieta y Casado Fresnillo, C. (2014): Variación y

variedad del español aplicadas a E-LE/L2. España: UNED

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s