¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo un cuestionario un poquito diferente. ¡Espero que os guste! Creo que hasta los hablantes nativos de español podréis tener alguna dudilla. ¡Contadme! ¡Y suerte! Encontraréis las respuestas al final de la entrada.  

(1) Imagina que eres un ratón. ¿Qué hacen los ratones? ROER el queso, por ejemplo, ¿cierto? Ahora conjuga el verbo ROER en primera persona del singular del presente de indicativo. Insisto, recuerda que ese YO eres tú (un ratón).

YO _______ el queso.

(2) Las abejas son insectos que viven en colonias y producen cera y miel. Sabemos, además, que las abejas son masticadoras y lamedoras a la vez, ¿por qué? Porque tienen mandíbulas y también una especie de lengüeta. Esa lengüeta (que poseen las hembras, por cierto) llega hasta un conducto excretor de una glándula venenosa. Este mecanismo también lo tienen las avispas. ¿Y por qué os cuento esto? Porque las abejas no son un insecto cualquiera, son …

a. Coleópteros.

b. Himeneos.

c. Himenópteros.

d. Ápteros.

(3) Si la oveja bala, la rana croa, el burro rebuzna y el gato maúlla, ¿qué hace el elefante?

a. Barrita.

b. Berrita.

(4) ¿Una más de animales? ¡Venga! El caballo relincha, la vaca muge, el gato no solo maúlla, pues también ronronea, la paloma arrulla y el búho ulula. ¿Qué hace la perdiz?

a. La perdiz gluglutea.

b. La perdiz ajea.

c. La perdiz grazna.

(5) Y como sabéis, ¡hay un montón de países en los que el español es lengua oficial! Pero, dada la variedad del español, cada uno tiene diferencias en el léxico, la morfología, la sintaxis… Centrémonos en el léxico. Cuando un cubano dice “eres un caballo”, ¿qué te está diciendo?

a. Que puedes correr grandes distancias sin cansarte.

b. Que sabes relinchar estupendamente.

c. Que tu pelo está muy cuidado.

d. Que tienes grandes habilidades o conocimientos para llevar a cabo una acción.

(6) Si un ecuatoriano afirma que “no se ha dejado pisar el poncho”, te está diciendo que…

a. No se ha dejado humillar.

b. No se ha dejado intimidar.

c. No ha acatado órdenes.

(7) ¿Cuál de estas palabras designa a un “ganado”?

a. Haberío

b. Hatería

c. Hacienda

(8) Cuando un argentino o un hondureño pronuncian la locución adverbial ¡a puchos!, ¿qué te están diciendo?

a. ¡A montones!

b. ¡Poco a poco!

c. ¡Deprisa!

(9) Para acabar, cuando un español se va por los cerros de Úbeda eso quiere decir que ya ha pasado Despeñaperros y está oficialmente en la comunidad autónoma de Andalucía (para aquellos que no conozcáis la división autonómica de España, tranquilos, ya escribiré entradas sobre ello), pero además de eso, ese español que se va por los cerros de Úbeda:

a. Habla mucho.

b. Se ha desviado del tema principal de la conversación.

c. Quiere llegar a Baeza (Jaén) desde Villanueva del Obispo (Jaén) y la mejor forma de lograrlo es pasando por Úbeda (Jaén).

Y ahora descubramos la solución al final de esta entrada como os prometí.

¡Comparte si te ha gustado! Y espero que hayas aprendido alguna cosa nueva con la entrada de hoy. Si estás registrado en la plataforma WordPress, puedes indicar que te gusta pinchando en la estrellita y, además, también puedes dejar un comentario. Finalmente, para contactar conmigo puedes hacerlo escribiendo un correo a: belenriescospain@gmail.com .

¡Un saludo! ¡Hasta la próxima!

Letras en español – Belén Riesco ©

1. Yo ROO, ROIGO o ROYO. Cualquiera de estas tres opciones es válida.

2. Un coleóptero es un escarabajo, por ejemplo, un áptero es un insecto que no tiene alas y un himeneo es un casamiento. Por tanto, las abejas (y las avispas) son animales himenópteros. La respuesta correcta es la c.  

3. Un elefante da barritos, por ello, el elefante barrita. La respuesta correcta es la a.  

4. El pavo gluglutea, el ganso grazna y la perdiz ajea. La respuesta correcta es la b.  

5. El cubano te está comentado que tienes grandes habilidades para llevar a cabo una acción. Por tanto, la respuesta correcta es la d.

6. Si un ecuatoriano “no se ha dejado pisar el poncho”, significa que ha sido valiente, que no se ha dejado intimidar. La respuesta correcta es la b.

7. Si pensabas que la respuesta correcta era hatería, quizás te ha despistado un poco conocer que esta palabra, hatería, deriva de hato. Efectivamente, hato significa ganado; sin embargo, una hatería es un conjunto de víveres, una provisión, para aquellos pastores que han de pasar unos días en el campo. Asimismo puede ser una provisión para otros jornaleros o, incluso, mineros. Por tanto, la respuesta correcta es la a. Un haberío es un conjunto de animales domésticos o ganado, pero además también es una “bestia de carga o de labor” (Diccionario de la lengua española).

8. El argentino o el hondureño te quieren decir que vayas poco a poco (¡a puchos!). Es decir, la respuesta correcta es la b.

9. Aunque es cierto que para llegar de Villanueva del Obispo, municipio de Jaén, a Baeza (municipio de Jaén) hay que pasar por Úbeda, lo cierto es que cuando un español se va por los cerros de Úbeda, es que se ha desviado un poquito del tema principal de conversación. Por tanto, la respuesta correcta es la b.

5 comentarios sobre “Ponte a prueba 6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s