Nivel de español: B1-B2
¿Recordáis lo que eran los lexemas y los morfemas derivativos? Bien, pues hoy vamos a hablar sobre los morfemas flexivos.
¿Qué son los morfemas flexivos?
Son aquellos que se añaden al lexema y, aunque no crean nuevas palabras, sí añaden información sobre el género (femenino y masculino) y el número (singular y plural) de los sustantivos y adjetivos. Asimismo, si indican el número, la persona, el modo, el tiempo y el aspecto verbal, también son morfemas flexivos, pero nos vamos a referir a ellos como desinencias verbales.
Lema > lemario
Un lema es una palabra simple que únicamente está formada por el lexema lema. ¿Qué significa? Una de sus acepciones (y que es la que aquí nos interesa) es “palabra que encabeza un artículo de un diccionario o de una enciclopedia». Es decir, cuando buscas en el diccionario, la palabra que estás buscando es un “lema”. Si a esta palabra simple le añado el morfema –ario, ¿qué obtengo? La palabra lemario. Esta palabra significa: “Conjunto de lemas o entradas que contiene un repertorio lexicográfico”. Por tanto, a partir del sustantivo lema (una palabra simple), he creado otro sustantivo que es lemario y deriva del primero.
En cambio ¿qué ocurre aquí?
Destinatario – destinataria
Ambas palabras son sustantivos y derivan de otra que es destino. destino es también un sustantivo que, en esta ocasión, ha servido de base para crear los dos mencionados. A su vez, destino es un sustantivo que deriva del verbo destinar. Sé que puede parecer un poco raro, pero estamos ante una derivación regresiva. En cualquier caso, ¿qué diferencia a las palabras destinatario y destinataria? ¡Una letra! La –o y la –a. Ambas palabras designan a la persona que recibe algo, sin embargo, en un caso la persona será un chico y en el otro, una chica. ¿Cómo marcamos esta diferencia? ¡Con un morfema flexivo! Es decir, aquel que no cambia el significado ni forma nuevas palabras, tan solo añade matices como la indicación del género o del número. Porque sabemos que tanto destinatario como destinataria no tienen un morfema flexivo de número pues están en singular.
Destinatarias
¿A que aquí se ve una –a y una –s? ¡Tengo dos morfemas flexivos? El primero indica el género (-a) y el segundo indica el número, en este caso, plural (-s). ¿Comprendéis?
Campeón, campeona, campeones
En este caso, las dos primeras palabras (campeón, campeona) se distinguen por la –a. Esta –a es un morfema flexivo de género femenino y, en esta ocasión, no es preciso añadir un morfema flexivo de género masculino a la palabra campeón. Sin embargo, cuando queremos poner el sustantivo masculino singular campeón en plural, ¿qué tengo que añadir? ¡El morfema flexivo –es! No puedo añadir solo la –s como morfema flexivo ya que obtendría la palabra –campeóns y no existe ese final para una palabra en español. No es gramatical.
¿Lo habéis comprendido? ¡Si te ha gustado esta entrada, dale a la estrellita! Además, compártelo si crees que es interesante. ¡Te lo agradezco mucho!
VÍAS DE CONTACTO
Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com
Twitter: @belen_ri_
Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS
Kondo Pérez, C. (1995): “La gramática como componente de la competencia comunicativa” en ASALE Actas VI, pp. 225-231
Lliteras, M. (2008): “Del género derivativo al género flexivo” en Gramma-Tema 3: España y Portugal en la tradición gramatical. Pp. 125-148
RAE (en línea): Diccionario de la lengua española.
Gracias por las referencias, aclaraciones y explicaciones para conocer más de gramática de nuestro idioma.
Saludos fraternos Belén 🤗🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona