En la publicación que os enlazo a continuación (ANATOMÍA DEL OÍDO) hablé sobre la anatomía de nuestro oído, ¿recordáis? Pues bien, esta estructura puede verse afectada en ocasiones por diferentes causas. Hoy vamos a hablar sobre lo que es el tinnitus o acúfeno.
¿Qué es?
No es una enfermedad y esto nos tiene que quedar muy claro. El acúfeno es un síntoma que se identifica con una percepción de zumbido o de un silbido en uno o en los dos oídos. El consumo de alcohol o cafeína puede empeorar esta sensación.
¿Cuáles son sus causas?
Podría ser la consecuencia de un tapón de cerumen que esté bloqueando el conducto auditivo o de una exposición prolongada en un ambiente muy ruidoso. No obstante, puede ser síntoma de otros problemas como: una pérdida de audición, bruxismo, presión arterial elevada, enfermedad de Ménière, funcionamiento inadecuado de la glándula tiroides, infecciones, otosclerosis, neurinoma del acústico… También puede deberse simplemente a un efecto secundario de ciertos medicamentos.
¿Cómo es posible que se escuche un zumbido cuando no existe tal sonido en el exterior?
Hemos visto que el nervio vestibular y auditivo llevan los impulsos nerviosos (en los que se han convertido las ondas sonoras) al cerebro. Pues bien, de esto se deduce que el cerebro es el encargado de interpretar los sonidos que escuchamos. Si cuando padecemos tinnitus no estamos escuchando ningún sonido en el exterior, ¿de dónde viene? Sencillo. Esa sensación de zumbido la tenemos debido a los circuitos neuronales, los mismos que se encargan de interpretar los sonidos que escuchamos. Es decir, nuestro cerebro nos está “engañando” porque nos hace creer que escuchamos un sonido del exterior pero, en realidad, ese zumbido es imaginario, genera esa sensación auditiva nuestro propio cerebro. Este tipo de tinnitus sería subjetivo, sin embargo, hay otro menos frecuente que es el tinnitus objetivo y, ¿por qué? Porque, como se indica con su denominación, estamos hablando de un ruido real que se produce en alguna estructura próxima al oído.
Y todo esto es lo que os cuento hoy. Podéis dejar vuestro «me gusta» si estáis suscritos a la plataforma WordPress, dejar vuestro comentario, si os apetece, o contactar conmigo escribiendo un correo a: belenriescospain@gmail.com . ¡Ah! Y no te olvides de COMPARTIR si te ha gustado. ¡Un saludo y hasta la próxima!
B. Riesco – En Español©
REFERENCIAS
National Institute on Deafness and Other COmmunication Disorders. Consultado en: https://www.nidcd.nih.gov/health/tinnitus
Mayo Clinic. Consultado en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tinnitus/symptoms-causes/syc-20350156
Medline Plus. Consultado en: https://medlineplus.gov/ency/article/003043.htm