Nivel de español: B1 (aproximadamente)

¿Recordáis lo que es un sustantivo? ¿Y un adjetivo? ¡Efectivamente! Son categorías gramaticales, es decir, clases de palabras que cumplen una determinada función en la oración y que morfológicamente reúnen una serie de características comunes. Me apetece citar unas palabras de Andrés Bello (recogidas por Álvarez Martínez, 1986), “la clasificación de las palabras es propiamente una clasificación de oficios gramaticales”. No me podéis decir que no estáis de acuerdo con Bello.

Y ahora vamos a aclarar qué es una metábasis.

¿QUÉ ES LA METÁBASIS?

Es un mecanismo que tiene la lengua española. ¿Qué se consigue con este mecanismo? Transformar la categoría gramatical de una palabra. Es decir, si un adjetivo “sufre” una metábasis, ese adjetivo “se transforma” en un sustantivo. Posiblemente conocéis algunos este proceso como sustantivación. ¡Una sustantivación es un tipo de metábasis! ¿Lo entendéis?

Si todavía te parece un poco lioso, ¡no te preocupes! Ahora vamos a ver los ejemplos. Un adjetivo se puede sustantivar con un determinante neutro (lo). De esta forma, el adjetivo que sigue a ese determinante neutro puede transformarse en sustantivo.

“Su pelo gris pizarra, más blanco en las sienes, realzaba la amarillez de la piel; amarillo también y con estrías de sangre tenía lo blanco del ojo; y su semblante, arado y marchito,”

De: Pardo Bazán, E. (1885): El cisne de Vilamorta. Madrid (España): Librería de Fernando Fe, p. 51

En este caso, blanco es un adjetivo. Sin embargo, ¿qué palabra lo precede? ¡Exacto! El determinante neutro lo. Esto hace que se transforme en un sustantivo y, más concretamente, este blanco sustantivado hace referencia a la esclerótica. ¿Qué es la esclerótica? ¡El blanco de los ojos! Además, ¿recordáis lo que era el sintagma nominal? El núcleo, en este caso, es el adjetivo sustantivado (blanco) y el actualizador es el determinante neutro (lo). ¿Pero qué es de los ojos? ¡Es un complemento del nombre! Este análisis del grupo sintáctico nos ha dado otra pista para confirmar que, en esta ocasión, blanco está funcionando como sustantivo.

El último ejemplo se ha obtenido de un libro de cocina. Concretamente 1080 Recetas de cocina (Alianza Editorial, Madrid (España), 1994) y cuyo autor es Simone Ortega. La receta versa sobre los huevos duros con anchoa. Por cierto, os adelanto que no tiene gran complejidad.

“Una vez hechos lo huevos duros (receta 435), descascarillados y partidos por la mitad en su parte más larga, se separan las yemas. A lo blanco se le corta una lonchita muy fina debajo para que no se tambaleen en la fuente.”

¿Qué nos ha querido decir el autor con lo blanco? Previamente ha mencionado que se separan las yemas del huevo, por tanto, el huevo tiene yemas y claras. ¿De qué color son las claras? ¡En efecto! Las claras es lo bblanco del huevo. En este caso, lo blanco es el término del sintagma preposiconal a lo blanco. Por supuesto, la preposición a constituye el enlace de dicho sintagma preposicional. El término (lo blanco) se analiza como sigue: sintagma nominal constituido por del actualizador, lo y el núcleo, blanco.

Nota: todos los ejemplos se han obtenido del CORDE (citado en bibliografía).

¡Espero que os haya servido de ayuda! ¿Tenéis dudas? ¿Se os ocurren más ejemplos? ¡Podéis dejar cualquier consulta en comentarios! Y comparte si te ha resultado útil. Finalmente, un “me gusta” siempre se agradece.

¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

BIBIOGRAFÍA

Álvarez Martínez, M. (1986): “Sustantivo, adjetivo, adverbio: caracterización funcional” en VERBA 13, pp. 143-161

Peñas Ibáñez, M. A. (1995): “Proceso de adjetivación en Juan Goytisolo” en EF XVIII, pp. 341-356

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es&gt; [11/09/2020]

Real Academia Española [en línea]. Diccionario de la lengua española. <http://www.rae.es&gt; [11/09/2020]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s