¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo un “Ponte a prueba” relacionado con la ortografía y la puntuación. Al principio pensé únicamente hacerlo en una entrada, sin embargo, he decidido dividir este test en dos entradas. ¿Os atrevéis con la primera parte? ¡Espero que os guste! Recordad que las respuestas las encontraréis después de las referencias.

1.¿Por qué se casa entonces? – __________ Alicia-. Que sea franco, al menos. Pero eso de que nos jure amor y fidelidad ante un juez y un cura para ________ al día siguiente una querida, sin contar las conquistas callejeras, me parece el colmo de la desfachatez.

A.Rugió / echarse

B. Rugio / echarse

C. Rujió / echarse

D. Rugió / hecharse

2. Hurtado conocía a toda la vecindad y era muy complaciente con ella. Guardaba a los vecinos muchas atenciones, menos a los de las ________________, a _____________ odiaba.

A. Guardillas / quienes

B. Buhardillas / quienes

C. Buhardillas / quiénes

3. Don Pedro, sin pensarlo, era un hombre a la _________________.

A. Antigua

B. Antigüa

4. La casa era grande, con esos pasillos y ____________ un poco misteriosos de las construcciones antiguas.

A. Recobecos

B. Recovecos

5. No estoy de acuerdo con nada de lo acordado. Por eso, me he reunido con varios amigos entendidos en cuestiones de fútbol en una mesa cuadrada de la taberna de la esquina. Después de varias horas de _____________, hemos llegado a las siguientes conclusiones (…).

A. Discursión

B. Discusión

3. Dicusión

6. El baile flamenco le gustaba y el canto también cuando era sencillo; pero aquellos especialistas de café, hombres gordos que se sentaban en una silla con un palito y comenzaban a dar ______ y a poner la cara muy triste, le parecían repugnantes.

A. Gipíos

B. Jipíos

C. Gipidos

D. Jipidos

¿Qué tal se os ha dado? ¡Espero que genial! Volveré con más. ¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS

Asturias, Miguel Ángel (1950): Carta de 1-I-1950 [Cartas de amor entre Miguel Ángel Asturias y Blanca de Mora y Araujo]. Guatemala: Felipe Millizo, Ediciones de Cultura Hispánica (Madrid, 1989).

Baroja, Pío (1985): El árbol de la ciencia. Edición de: Pío Caro Baroja. (2019). España: Cátedra

Benet, J. (1972): Un viaje de invierno. Ed: Diego Martínez Torrón. España: Cátedra (Madrid) (1989)

Benet, J. (1996): Volverás a Región. Barcelona (España): Ediciones Destino

Bobadilla, E. (2003): A fuego lento. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante.

Casona, A. (1934): La sirena varada. España: Espasa-Calpe, Madrid, Carmen Díaz-Castañón, 1996

Gil y Carrasco, E. (1844): El señor de Bembibre. Ed: Jean-Louis Picoche. Madrid (España): Castalia (1989).

Meigallo (1967): Mesa cuadrada [El Pito. Revista deportiva de humor para adultos, 2 de mayo de 1967]. Barcelona (España): Olive y Hontoria.

Mencos Franco, A. (1937): Literatura Guatemalteca en la época colonial. Guatemala: Tipografía Nacional.

Pérez Galdós, B. (1874): Juan Martín el Empecinado. Alicante (España): Universidad de Alicante (2003).

  • (1875): Memorias de un cortesano de 1815. España: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (2002).
  • (1900): Bodas Reales. Madrid (España, 1903): Vda. De Tello

Real Academia de la Lengua (en línea): Diccionario de la Lengua Española. Recuperado a partir de: https://dle.rae.es/

RESPUESTAS

Primera pregunta.

La respuesta es la A (rugió/echarse).

Segunda pregunta.

En la edición que he empleado se usa el vocablo guardilla. No obstante, también buhardilla es un término admitido; por tanto, las respuestas correctas son la A y la B. Recordad que buhardilla es el diminutivo de buharda.

Tercera pregunta.

¡La A! Es decir, antigua.

Cuarta pregunta.

B, recovecos.

Quinta pregunta.

B, discusión. Es cierto que a veces se escucha el término *discursión. Este fenómeno se conoce en fonética como epéntesis, es decir, la adición de un sonido extra en la palabra. En este caso, la explicación está en la semejanza con el nombre discurso

Sexta pregunta.

De nuevo, en la edición utilizada se usa el término jipíos, sin embargo, jipidos también está admitido. Entonces, tanto la B como la D son respuestas válidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s