¡Hola a todos! ¿Recordáis que la semana pasada subí un «Ponte a Prueba» sobre ortografía que aún no estaba finalizado? ¡Aquí está la segunda parte! Espero que os guste. Y las respuestas las encontraréis al final de esta entrada.

7. ¿Hay algún castigo que sea para ________ más terrible que la muerte? Porque la muerte para ese corazón tan grande como una montaña, es menos sensible que un rasguño.

A. Ti

B. Tí

8. No se me oculta que mi deber en tan crítico momento era tirar de la espada o sacar las pistolas para esperar a pie firme a los ladrones y acabar con ellos o morir antes que mis dos compañeras fueran atropelladas; pero yo no tenía espada, y ni remotamente me acordé _________ llevaba una pistola en el cinto.

A. Que

B. De que

C. De qué

D. Qué

9. [La puerta] Estaba entreabierta, dejando paso a la luz del interior: un limpiabarros y un felpudo le obligaron a reparar en el lodo que se había acumulado en sus suelas y en los rebordes de sus botas, en la subida por la vereda. Apagó la linterna, la guardó en un bolsillo del ­­­­­___________ y con un gesto automático se llevó la mano al pecho (…).

A. Sobre todo

B. Sobretodo

10. SEGISMUNDO. – Pues oye el consejo de un amigo que entrañablemente te quiere. Cásate pronto, que _______ estando débil, el amor mismo te dará bríos para la iniciación matrimonial. Si tu familia y la de tu novia han señalado para la boda un día muy lejano,

A. Aun

B. Aún

11. ¿Cuál es la puntuación correcta?

Entró en aquel instante la otra señorita muy alarmada, diciendo: «Vaya, que alborotáis más de la cuenta. Madre parece que duerme pero yo creo que se hace la dormida. Vete allá, Vicente, y estate al cuidado de ella».

A. Duerme, pero yo creo que (…)

B. Duerme pero, yo creo que se hace la dormida.

C. Duerme pero yo creo que se hace la dormida.

12. No sabía a ciencia cierta quién podía ser, porque hay una forma de llorar, ahogada y contenida, que no delata la edad ni la voz ni el sexo; pero yo estaba segura ______ no era el niño.

A. Segura de que no era el niño.

B. Segura que no era el niño.

13- Está bien, _______, _______ en el corazón con los filos de vuestras palabras; yo no me defenderé, ¡pero sed hombre, luchad con vuestro dolor y no estanquéis la sangre ilustre que corre por vuestras venas!

– Os cansáis en vano, señora; tengo empeñada mi palabra al comendador.

A. Herirme, herirme.

B. Heridme, heridme.

¿Qué tal se os ha dado esta vez? ¡Contadme! Volveré con más. Recordad que, si os ha gustado, podéis compartir esta entrada. Por otra parte, si queréis contactar conmigo, tendréis que escribir un correo electrónico a: belenriescospain@gmail.com . ¡Gracias!

¡Un saludo!

Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS

Mismas referencias que las empleadas en la entrada «Ponte a prueba 8».

RESPUESTAS

Séptima pregunta.

El pronombre personal TI jamás lleva tilde. ¡La A, sin duda, es la respuesta correcta!

Octava pregunta.

Siempre nos acordamos DE algo. La preposición DE es exigida por el verbo acordar, por tanto, la respuesta correcta es la B.

Novena pregunta.

¡La B!

Sobretodo (junto) es un sustantivo que se refiere a una prenda de abrigo. El Diccionario de la Lengua Española (DLE) puntualiza que el sobretodo es más ligero que el gabán. En cambio, sobre todo también existe, pero es una locución adverbial cuyo significado es “mayormente o principalemente” (DLE). Por ejemplo:

Remesal, sin embargo, con la ayuda de sus superiores y sobre todo con la del Conde de la Gomera, su constante amigo y protector, conjuró la tempestad que suscitaran sus enemigos y logró, como ya lo dijimos, imprimir su obra en la capital de la monarquía

.

Mucho pienso en ti. Me pregunto, sobre todo, si tú te habituarás a este silencio cristalino de Guatemala, a este mundo desplomado, comparado con tu capital, a este ambiente aldeano. Debes prepararte a todo. (…)

Décima pregunta.

La A. ¿Por qué? En este caso no se puede tildar aún, puesto que equivale a “incluso”. Se admite tanto aun como aún cuando sus acepciones son: todavía. No se admite la tilde cuando aun significa “siquiera” (DLE). Por ejemplo:

Deja esto; aún estás a tiempo de salvarte.

Undécima pregunta.

La coma se escribe antes de la conjunción adversativa pero. Es decir, la A es la respuesta correcta.

Duodécima pregunta.

Estamos seguros DE algo. Sucede lo mismo que en la octava pregunta: de es una preposición exigida después del adjetivo seguro. La respuesta correcta es la A.

Decimotercera pregunta.

¡El imperativo! Heridme, heridme (B) es la respuesta adecuada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s