¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hace una semana os conté una historia relacionada con la importancia de saber deletrear adecuadamente en Reino Unido (aunque esto es aplicable a cualquier país). Hoy vengo con la segunda parte. ¡Espero que os resulte interesante!

Como os comenté la pasada semana, en lugar de deletrear mi nombre como B-E-L-E-N (olvidemos el acento gráfico en mi segunda “e”, corramos un tupido velo), la manera efectiva de deletreo es:

Bravo – Echo – Lima – Echo – November

De esta forma, la persona que está writing down (anotando. To write down means “anotar”. Precioso phrasal verb, I know) tu nombre, escribirá: BELEN y no tendrá dudas al respecto. Lo mismo puedes hacer con el código postal; por ejemplo,

Whiskey – 2 – 1 – November – Yankee

Se traduce como: W2 1NY. Por si a alguien le interesa, este código postal corresponde a St. Mary’s Hospital de Londres.

Y este alfabeto es el NATO Phonetic Alphabet como os expliqué en la anterior entrada y su objetivo es esencialmente ayudar con el spelling (o deletreo de palabras). Entonces, cada una de las letras del alfabeto se corresponde con una palabra. Eso sí, tenemos un problema los hablantes de español… ¿Por qué no está nuestra Ñ? No os puedo comentar como se enfrentan a este problema aquellos que tienen una Ñ en su nombre o apellidos, ya que no es mi caso.

SymbolCode WordMorse
Code
Phonic
(pronunciation)
AAlfa/Alpha● ▬AL FAH
BBravo▬ ● ● ●BRAH VOH
CCharlie▬ ● ▬ ●CHAR LEE
DDelta▬ ● ●DELL TAH
EEcho.●ECK OH
FFoxtrot● ● ▬ ●FOKS TROT
GGolf▬ ▬ ●GOLF
HHotel● ● ● ●HOH TELL
IIndia● ●IN DEE AH
JJuliett● ▬ ▬ ▬JEW LEE ETT
KKilo▬ ● ▬KEY LOH
LLima● ▬ ● ●LEE MAH
MMike▬ ▬MIKE
NNovember▬ ●NO VEMBER
OOscar▬ ▬ ▬OSS CAH
PPapa● ▬ ▬ ●PAH PAH
QQuebec▬ ▬ ● ▬KEH BECK
RRomeo● ▬ ●ROW ME OH
SSierra● ● ●SEE AIRRAH
TTangoTANG OH
UUniform● ● ▬YOU NEE FORM
VVictor● ● ● ▬VIK TAH
WWhiskey● ▬ ▬WISS KEY
XX-ray▬ ● ● ▬ECKS RAY
YYankee▬ ▬ ● ●YANG KEY
ZZulu▬ ▬ ▬ ▬ ▬ZOO LOO
Autor: wordometer. Recuperado a partir de: wordometers>languages>NATO Phonetic Alphabet

Como último apunte, la tabla ha sido elaborada por el blog enlazado y, como podéis imaginar, es un blog escrito en inglés. Por tanto, la palabra que corresponde con la letra Y para nosotros sería “yanqui”, pero si queremos obtener estos sonidos españoles (“yanqui”) en inglés, la escritura para ellos ha de ser: “Yang key”. Lo mismo ocurre con la “R” de Romeo. Pues los ingleses no pronuncian la “o” como los hablantes de español, para ellos es algo similar a “ou” y de ahí su “Row-me-oh”. Ese “oh” final es muy importante a veces, ya os aviso. Oh my God! (OMG!). Eso sí, si escribiésemos en AFI (alfabeto fonético internacional), utilizaríamos los mismos sonidos para transcribir español que para transcribir en inglés. Podéis imaginar que en esta tabla NO se ha utilizado el AFI para transcribir cómo suena cada palabra.

Espero que os haya resultado útil y, antes de despedirme, me gustaría dejar un apunte. Por alguna extraña razón, comuniqué hace un tiempo a una universidad española el país en el que estaba residiendo, pues necesitaba que mi dirección fuese actualizada. Me llegó una carta y, para mi sorpresa, Reino Unido estaba escrito como UNITED KINGDON. Por favor, ¡es con una M al final!

Recordad que podéis compartir esta entrada si os ha gustado, ¡os lo agradecería mucho! Además, si queréis contactar conmigo por cualquier cuestión, escribir un correo electrónico a: belenriescospain@gmail.com . ¡Os responderé ASAP (as soon as possible, es decir, tan pronto como sea posible)! ¡Gracias!

Take care!

Letras en Español – Belén Riesco©

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s