Semántica: léxica y composicional

La Semántica surgió en las últimas décadas del siglo XIX y se ha aproximado a la lógica. La Semántica es una disciplina lingüística encargada del estudio del significado lingüístico tanto de las unidades simples como las compuestas resultantes de la combinación de las anteriores. Pretende explicitar aquel conocimiento implícito que cada hablante tiene de las … Sigue leyendo Semántica: léxica y composicional

Ponte a prueba 10

¡Hola! ¿Qué tal estáis? ¡Espero que genial y con muchas ganas de hacer un nuevo test! Este test está indicado para hablantes nativos y para estudiantes de niveles avanzados. Recordad que es totalmente anónimo. Simplemente tienes que pinchar en el enlace (o link, como prefieras) que verás a continuación. Tras completar el test, podrás comprobar … Sigue leyendo Ponte a prueba 10

«Motu proprio»

Es una locución latina. ¿Cuál es su significado? Literalmente significa con movimiento propio, aunque se emplea con el sentido de voluntariamente, por propia iniciativa (rae.es)… No obstante, los hablantes de español en muchas ocasiones no respetan la forma de esta conjunción latina y, por ejemplo, mediante una síncopa consonántica omiten la pronunciación del fonema /r/ … Sigue leyendo «Motu proprio»

Y or e?

Hello, there! What are you up to? I hope you’re doing well. Today I’ve got an essential topic for you and, at the same time, it’s easy. We start! If you want to connect two sentences, you can use “y” as a linker. It’s perfect! However, you can not use always “y”, how come? Because … Sigue leyendo Y or e?

El agua y esta agua

¡Hola a todos! Hace poquito escuché "nunca digas de este agua no beberé", expresión muy común en España, por ejemplo. Cuando hacemos uso de ella nos referimos a que nunca podemos descartar una posibilidad, ya que hoy quizás podemos no hacer algo, pero no sabemos qué ocurrirá en el futuro. No obstante, mi pregunta más … Sigue leyendo El agua y esta agua

Dimitir, cesar y destituir

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Como os comentaba la pasada semana, una vez que tenemos claro qué es el complemento directo y el complemento indirecto, podemos adentrarnos en la diferencia entre dimitir, cesar y destituir. ¡Allá vamos! DIMITIRTú renuncias a un cargo. En general, es intransitivo.Suele llevar la preposición DE.El 12 dimitió Gómez Becerra de la … Sigue leyendo Dimitir, cesar y destituir