La Semántica surgió en las últimas décadas del siglo XIX y se ha aproximado a la lógica. La Semántica es una disciplina lingüística encargada del estudio del significado lingüístico tanto de las unidades simples como las compuestas resultantes de la combinación de las anteriores. Pretende explicitar aquel conocimiento implícito que cada hablante tiene de las expresiones léxicas y gramaticales de su lengua; de esta forma se consigue: caracterizar de manera científica el significado de las expresiones lingüísticas y sus combinaciones, dar cuenta de las relaciones que mantienen las expresiones en virtud de su significado, explicar la ambigüedad, caracterizar los diferentes tipos de significado, explicar la variación contextual del significado y explicar cómo surgen los nuevos significados. (VVAA, Claves del lenguaje humano, págs. 200-203).

TIPOS DE SEMÁNTICA

Semántica léxica: Se ocupa del estudio del significado de las palabras (aquellas que poseen contenido léxico) y de las relaciones que entre ellas se establecen. Además, las categoriza, esto es, reúne aquellas unidades que poseen rasgos comunes, discriminando aquellos que las individualizan.

Semántica composicional: Se ocupa del estudio del significado de los sintagmas y de las oraciones y de aquellas unidades simples que poseen contenido gramatical.

¡Espero que os haya gustado esta entrada! ¡Comparte si te ha resultado útil y pincha en la estrellita! Además, puedes dejar un comentario o contactar conmigo a través de:

Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com

Twitter: @belen_ri_

Letras en español – Belén Riesco ©

REFERENCIAS

Abad Nebot, F (2014): Presentación de la Semántica. Madrid (España): Editorial Universitaria Ramón Areces

Escandell, M. V., Marrero, V., Casado, C., Polo, N. y Ruiz-Va, P. (2014): Claves del Lenguaje Humano. Madrid (España): UNED, pp. 195-224

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s