Nivel de español: B1

¿Cuántas veces al ver un escrito te has preguntado por el significado de algunas abreviaturas? En la entrada de hoy, podrás descubrir el significado de algunas de las más usadas en diccionarios, en trabajos académicos… Eso sí, hablamos de abreviaturas y siglas latinas.

  • a.m.

ante meridiem (“antes del mediodía”). Seguro que a pocos de vosotros os gusta despertaros a las 5 a.m., ¿me equivoco?

  • c.f. / cfr.

confer (lo que se traduce como “confronte”). Cuando ves esta abreviatura en algún escrito, significa que es recomendable que compares (y consultes) lo que estás leyendo con el resto de textos que se te indican.

  • e.g.

exempli gratia (lo que significa “por ejemplo”). En los libros de texto de inglés seguro que lo habéis visto. ¡Fijaos bien la próxima vez).

  • et. al.

Et alii (esto es, “y otros”). Esta abreviatura es muy habitual cuando en un texto se cita una obra o estudio de más de dos autores.

  • l.c. / loc. cit.

Loco citato (lo que viene a ser “en el lugar citado”).

  • N.B.

Nota bene (literalmente es “observa bien”. Pero se usa con el sentido de “nótese bien”).

  • op. cit. / ob. cit.

Opus citato (“obra citada”). Esta abreviatura es bastante usual en los trabajos universitarios, ¿no os parece? Además, si ya hemos citado una obra, ¿para qué la tenemos que mencionar tres veces más de lo necesario (o cuatro)?

  • p. m.

post meridiem (es decir, “después del mediodía”).

  • R.I.P.

En realidad, os sonará bastante rest in peace (“descanse en paz”, en inglés). Sin embargo, en latín significa también “descanse en paz” pero se escribe así: requiescat in pace.

  • s.d.

sine die (sin fecha, sin plazo fijo).

  • s.v. o s/v

sub voce (“bajo la palabra”). Se suele emplear en diccionarios y enciclopedias.

  • v.g. o v.gr.

verbi gratia (significa “por ejemplo” pero su significado literal es “por gracia de la palabra”).

  • vid.

Vide (significa “véase”).

Espero que te haya resultado útil esta relación. ¿Podrías indicar que te gusta esta publicación seleccionando la estrellita de «me gusta» que aparece al final? ¡Muchas gracias!

¡Hasta pronto! Las vías de contacto conmigo son las siguientes:

Correo electrónico: belenriescospain@gmail.com

Twitter: @belen_ri_

Letras en español – Belén Riesco©

REFERENCIAS

Cambridge (en línea). Cambridge dictionary. Recuperado a partir de: https://dictionary.cambridge.org/es/

RAE y ASALE (en línea). Diccionario de la lengua española. Recuperado a partir de: https://dle.rae.es/

RAE y ASALE. Lema: Abreviaturas. Recuperado a partir de: https://www.rae.es/dpd/ayuda/abreviaturas

RAE (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid (España): Espasa Calpe

VV.AA. (s.d.). Abreviaturas y expresiones latinas. Recuperado a partir de: http://www.rinconcastellano.com/gramatica/abreviaturas_e.html#

2 comentarios sobre “Algunas abreviaturas latinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s