Hi, there! How are you doing? I hope you’re doing great! Today we will talk about complemento directo (direct object) and verbos transitivos (transitive verbs). Are you ready? Grammar session starts!

COMPLEMENTO DIRECTO (directo object)
It is a noun, a pronoun or a noun clause (grupo nominal) that is receiving the action of the verb.
Es un nombre, un pronombre o un grupo nominal que recibe la acción que describe el verbo.
Mi prima come tortilla.
My cousin eats tortilla.
First: identify the verb. > eats (to eat is the infinitive).
Primero: identifica al verbo. > come (comer es el infinitivo).
Second: who is performing the action? My cousin
Segundo: quién realiza la acción indicada por el verbo? Mi prima
Third: What do the verb indicate? What can be eaten? Tortilla.
Tercero: Qué indica el verbo? Qué elemento se puede comer? Tortilla.
For these reasons:
Subject / sujeto de la oración: mi prima / my cousin
Direct object / complemento directo: tortilla
Have you understood? I hope so! You should keep in your mind that verbs which need a direct object are called “transitive verbs” or “verbos transitivos”. On the other hand, verbs which do not need a direct object are “intransitive verbs” or “verbos intransitivos”.
¡Espero que lo hayáis entendido! Recuerda que los verbos que necesitan un complemento directo se llaman “verbos transitivos”. Por otra parte, los verbos que no lo precisan son los “verbos intransitivos”.
Please, share this post if you consider that it is helpful! I really appreciate it! If you want to contact me, write an email to: belriesco@outlook.com
Por favor, comparte esta publicación si crees que es útil. Muchísimas gracias por tu colaboración. Finalmente, si quieres contactar conmigo puedes hacerlo escribiendo un correo a: belriesco@outlook.com
Take care! I see you in the next post!
¡ Pasad un buen día! ¡ Nos vemos en la siguiente publicación!
Letras en Español – Ms Riesco©
Parece buen momento para introducir los objetos directos e indirectos; como substituirlos por ejemplo – Mi prima la come. Te recomiendo que uses cursiva o con el español o con el inglés arriba para mostrar que una línea es la traducción del otro. Así facilita la lectura en ambos idiomas. Saludos! Rebecca
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón. Así haré. Y dentro de poquito hablaré sobre las sustituciones con pronombres átonos, así como del laísmo, leísmo y loísmo. ¡Muchas gracias por tu comentario, Rebecca! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona