Ya se acerca la Navidad y no solo en los supermercados. Entonces, he pensado que estaría bastante bien hacer una entrada diferente sobre ciertos aspectos que a mí me han resultado sorprendentes de la vida en Inglaterra. Ciertamente me lo he pasado muy bien redactando este artículo y mejor aún observando las caras de amigos ingleses a los que les he traducido esta publicación. Se lo han tomado estupendamente, la verdad. ¡Allá vamos!

  • NO HAY PERSIANAS

No, no las busquéis. No intentéis poner un negocio de persianas. No las conocen. Ponen cortinas en las ventanas, pero ya está. A mí no me molesta particularmente la luz que pueda entrar, pues ciertamente madrugo bastante (dan fe los que me conocen) y no me importan los primeros rayos de luz que entran por la ventana. Aunque, a decir verdad, tampoco veo mucho el amanecer a estas alturas del año, más bien me dedico a poner las calles. Pero dejando a un lado mis costumbres, reconozco que sí que puede ser un poco complicado conciliar el sueño, especialmente si sois personas que necesitáis la habitación completamente a oscuras.

Sorprendentemente, sí tienen una palabra, blind, que significa persiana. Ojo, también esta palabra se utiliza para referirse a un invidente. Y, por supuesto, los británicos os asegurarán que las cortinas son persianas.

  • PESTAÑAS PARA LIMPIAR CRISTALES

Me voy a explicar un poquito mejor para que me entendáis. Ya que trabajo como profesora en un centro de educación secundaria, convivo con adolescentes unas cuántas horas al día. Es cierto que también lo veo en adultos, pero me sorprende mucho que esta costumbre esté tan presente en adolescentes desde que tienen 11 años, edad a la que se empieza la educación secundaria en Inglaterra. A esta edad ya es bastante común que las adolescentes lleven pestañas postizas. ¿Y cuál es el requisito fundamental de estas pestañas postizas? Que sean kilométricas. Os aseguro que son enormes. No os exagero. Muchas veces he pensado que podrían ponerse cerca de una ventana y parpadeando mucho, podrían limpiar algún cristal. 

  • UNA INFUSIÓN ES SIEMPRE LA SOLUCIÓN

¿Qué haces si tu amigo está en tu casa muy triste porque acaba de finalizar la relación con su pareja? Un té. ¿Qué haces si no te han llamado de esa empresa para la que hiciste una entrevista la semana pasada? Un té. ¿Qué haces si es un día de verano y no para de llover en alguna ciudad de Inglaterra? Un té.

La solución a todos los problemas es una infusión. Pero es que una alegría también puede ser mayor si esta se acompaña de té. Eso sí, para preparar esta infusión hace falta un elemento fundamental: ¡una kettle! ¿Cómo has dicho? Sí, una kettle, es decir, una hervidora de agua (gracias papá por ayudarme con esta traducción). Aquí son muy populares y hay una (mínimo) en todas las casas y varias en los centros de trabajo. Por ejemplo, os aseguro que en cada departamento de mi colegio hay una kettle. Y he de decir que en el Departamenteo de Lenguas Modernas (donde podréis encontrar a una servidora) hay dos.

He de confesar que cada vez que vuelvo a España por vacaciones echo mucho de menos a este electrodoméstico.

  • TODO ES LOVELY

Have a lovely day! Your dress is lovely. Oh, thank you very much! Lovely! Siempre todo les parecerá lovely. ¿Y qué significa esta palabra tan parecida a “love”? Pues esta palabra significa maravilloso o encantador. Y es que ellos, siempre tan educados, son así. Incluso hay ocasiones en las que te quieren decir “shut up!” (cállate), pero ellos te dirán lovely, can you stop talking? Algo así como «cariño, ¿puedes callarte?».

Os cuento una anécdota muy lovely:

Estaba un día en un hospital en urgencias debido a una otitis. Entonces, la enfermera me preguntó que cuándo me había empezado a doler el oído. La segunda pregunta fue que si había tenido fiebre y la tercera, que si había tomado alguna medicación. Intenté explicarle que, aunque me había dolido bastante, no había tenido fiebre y que no había tomado ningún medicamento. Pese a que ella me había hecho tres preguntas, supongo que infirió que si no había tenido fiebre, entonces no habría tomado ninguna medicación. Por tanto, estaba yo en la  parte de mi explicación en la que contaba que, pese al dolor, no había tomado medicamentos y ella, sin prestar atención, me cortó con un: “lovely, sweetie!” (maravilloso, cariño) .

Claro, yo en ese instante me quedé procesando la situación, porque no entendí en qué momento la enfermera cogió tanta confianza conmigo como para llamarme sweetie (cariño) y tampoco entendí muy bien por qué lo que yo estaba contando era maravilloso. En realidad era la crónica de un dolor que cada a vez iba a más. En fin, son sus costumbres y habrá que respetarlas, supongo.

  • MORNING! YOU ALRIGHT?

Por favor, decidme que cada vez que os preguntan ¿qué tal? consideráis que hay que responder a esta pregunta. Aquí, en realidad, es una parte del saludo que no esperan que les respondas. No obstante, yo me sigo sintiendo mal si no lo hago y siempre respondo con un “quite good, thank you!”. Por cierto, que ya si dices “can’t complain” significa que estás muy muy requetebién bien. Aquí hago un inciso: ¿a que el inglés lleva sujeto obligatorio siempre y no puede omitirse? En efecto eso os habrán dicho en el colegio o en escuelas de idiomas (espero) y es muy cierto; no obstante, en muchas ocasiones se omite de manera informal (se nota mucho en la mensajería instantánea, en conversaciones informales con amigos…).

Por otra parte, ¿dónde quedó el how are you? ? Aquí lo más común, para empezar, es how are you doing? que viene a significar lo mismo que how are you?, pero incluyendo el “doing”. Por otra parte, otra pregunta que significa “¿estás bien?” es «are you alright?”o, para acortar, «you alright?«. El acortamiento en la lengua inglesa es el procedimiento más frecuente.

Y ya si te preguntan What are you up to? significa que qué estás haciendo. Y esta pregunta puede tener variaciones como «what are you up to tonight?» (¿qué planes tienes para esta noche?). Si esto te lo pregunta tu crush (o lo que es lo mismo, el muchacho/a que te mola…pero mucho), yo que tú le respondería que I’m waiting for options. We can think out the plan together. What do you think? Créeme: it can work! 😉

  • EL TECLADO DEL ORDENADOR

Sí, amigos. Es diferente. Esto no supone un problema si únicamente escribes en inglés. Ahora bien, si en tu trabajo has de redactar en español, ¿dónde está la ñ? ¿Y dónde está el signo de apertura de una exclamación y de interrogación? Por favor, valorad el teclado español y valorad, del mismo modo, la riqueza de estos símbolos tan españoles. Que sí, que sé que se puede cambiar el teclado y ponerlo en ESP, pero es que no es lo mismo. Tú cuando ves el teclado, hay símbolos que no te aparecen. Además, la @, por ejemplo, está en otro sitio. Lo mismo sucede con el asterisco o la barra inclinada (/). Entonces, cada vez que hay que tuitear y escribir un hashtag, por ejemplo, pues se pasa un poquito mal hasta que te acostumbras. Al final tengo un ordenador con teclado español de España (que aquí cambia a la mínima que cambias de país) y otro con teclado inglés, pero cuidado, de inglés de Reino Unido. Porque resulta que en los Estados Unidos tienen otro… Esto es un jaleo increíble.

  • «TAPAS» ES LA COMIDA POR EXCELENCIA DE ESPAÑA

Y tú pensarás: un buen plato de «paella» no es una tapa. Un cocido madrileño no es una tapa. Y así podría hacer una lista interminable con riquísimos platos típicos españoles. Sin embargo, ¿qué más da? Si es un plato típico de España será una tapa. No le demos más vueltas.

Y podría continuar; no obstante, creo que ha sido suficiente por hoy. Contadme qué os ha parecido en los comentarios y si queréis que haga más contenidos de este tipo. Por favor, no olvides compartir esta publicación si os ha gustado. Muchas gracias por vuestra ayuda 🙂

Un abrazo. Nos vemos pronto y disfrutad de estos días.

Letras en Español – Ms. Riesco Almeida©

2 comentarios sobre “Cosas que me sorprenden de Inglaterra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s