Este texto será una traducción de la publicación que hice hace una semana en este blog. Sin embargo, el texto estaba en inglés y considero que puede ser útil también traducirlo al español. Espero que os ayude.

Por favor, no olvidéis compartir esta publicación si os resulta útil, pues me ayudaría mucho y realmente lo aprecio. Gracias 🙂

Cuando tienes que escribir una redacción, estoy segura de que muchas veces has experimentado la sensación de estar bloqueado frente a un folio en blanco o a un documento Word en el ordenador. No todos los casos son así, por supuesto. A veces puedes sentirte creativo, inspirado y dispuesto a escribir; sin embargo, a veces pierdes de vista el tema de la redacción. Pero no te preocupes porque aquí te doy algunas claves que pueden ayudarte con tus redacciones.

Tienes que escribir sobre un tema, entonces piensa la idea general y las ideas secundarias que quieres exponer en tu redacción. Hago un inciso: si estás en tus exámenes GCSE o A Level (hablo del sistema británico de educación), tienes que estar seguro de comprender todos los puntos que has de tratar en la redacción. Fin del inciso. De acuerdo con el tipo de redacción que has de elaborar (una descripción, un texto argumentativo…), desarrollarás tus ideas usando (1) comparaciones, (2) descripciones, (3) exponiendo razones y (4) ejemplos… Después puedes escribir un borrador y comprueba que todas tus ideas están relacionadas con el tema de la redacción. No tengas miedo de usar unos minutos para planificar antes de comenzar a escribir. Cuando termines tu redacción, estarás muy contento de haber usado estos minutos.

Recuerda la importancia de los (5) párrafos. Te recomiendo exponer una idea (máximo dos) por párrafo. Por supuesto, los (6) conectores son importantes aquí: (6.1) conectores de orden (en primer lugar, primeramente, a continuación, después, seguidamente, para concluir, finalmente…), (6.2) conectores explicativos (puesto que, porque, dado que, debido a que…), (6.3) conectores de adición (además, del mismo modo…), (6.4) conectores de consecuencia (entonces, por esto…), (6.5) conectores de contraste (sin embargo, no obstante, pero…) …

Intenta usar un (7) amplio rango de vocabulario, por ejemplo, si estás escribiendo un párrafo en la que comparas ciertas cuestiones, no es necesario usar pero en varias ocasiones dado que hay más conectores para marcar estas oposiciones. Asimismo, si quieres usar la misma palabra de manera muy seguida, existen los sinónimos y usarlos es una fantástica idea.

Sé consciente tambien del (8) nivel de formalidad que se requiere en la redacción. Estoy segura de que si quieres referirte a tus compañeros de clase en un nivel formal no se te pasara por la cabeza decir «mis colegas«. Usa el estilo y las palabras adecuadas.

Finalmente, si escribes un texto argumentativo, te recomiendo comenzar con una breve introducción y terminar con una conclusión en la que resumas tus argumentos principales. Eso sí, no incluyas nuevas ideas en la conclusión. Todas las ideas de la conclusión han de estar explicadas previamente.

Y hasta aquí las claves para escribir una redacción. Espero que te hayan servido de ayuda. Si quieres contactar conmigo puedes dejarme un comentario o escribir un correo a belriesco@outlook.com

Nos vemos pronto. Un abrazo 😀

Letras en Español – Ms. Riesco Almeida©

REFERENCES

Anderson, C. et al. (2016): GCSE AQA Spanish for the grade 9-1 Course. UK: Coordination Group Publications (CPG)

D’Angelo, C. et al. (2016): AQA A-level French includes AS. Dubai: Hodder Education

2 comentarios sobre “Cómo hacer una redacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s