Una de las cosas que me traen un poco de cabeza en Inglaterra en ocasiones son las maravillosas vocales inglesas. Sí, sé que solo son 5…escritas, resulta que, como ya expliqué hace tiempo en una publicación anterior, existen 13 sonidos vocálicos en inglés. Claro, en español tenemos 5 vocales gráficas y esto supone 5 sonidos vocálicos orales y 5 nasales. A ver, tampoco hay tanta diferencia entre el oral y el nasal. Por ejemplo, si dices asa esas “a” van a ser orales, o lo que es lo mismo, cuando las pronuncias el aire únicamente sale por tu boca. En cambio, si vas a decir mamá, el aire sale por tu naricilla. Tampoco nos damos mucha cuenta en nuestra pronunciación diaria, pero si quieres hacer el experimento, pronuncia esas dos palabras y me cuentas.
Ahora vamos a centrarnos un poquito en el título de este artículo. Reconozco que a veces soy muy insistente con los acentos gráficos o tildes gráficas, pues no es lo mismo estudiar inglés que estudiar ingles. En el primer caso “I study English” (estudio inglés) y en el segundo, “I study groins” (estudio ingles). En la lengua inglesa claramente se ve una palabra diferente, pero en español la diferencia entre English y groins la marca un acento gráfico. Ahora bien, cuando hablamos, no tenemos un papel delante. Por tanto, a un hablante nativo de español se le entiende perfectamente cuándo se refiere a English (inglés) o cuando se refiere a las ingles (groins). Ahora bien, si no eres un hablante nativo, quizás te cuesta un poquito más recordar en qué caso tienes que pronunciar la primera sílaba más fuerte (groins – ingles) o en qué caso tienes que pronunciar la segunda sílaba más fuerte (English – inglés).
Y entre una lengua inglesa y las ingles, llegamos a la libido. Que, por otra parte, es maravillosa. Eso sí, siempre y cuando se escriba y se pronuncie adecuadamente. De nuevo, amigos, vamos a empezar a relacionar esta palabra tan sugerente y necesaria en la vida con la fonética española. Estoy convencida de que muchas veces te has referido a esta palabra pronunciada como *líbido en vez de libido. Me refiero: has pronunciado la sílaba primera (li) más fuerte que la segunda (bi). Te recuerdo que lo adecuado es pronunciar más fuerte la sílaba del medio, es decir: li-bi-do. Lo que fonéticamente sería: [li.’ꞵi.ðo]. ¿Por qué? Porque si esta palabra la pronuncias como *líbido, en realidad lo que estás diciendo fonéticamente es [‘li.ꞵi.ðo] y esto ortográficamente se corresponde con lívido. Entonces, si dices que tienes *líbido sin la pronunciación adecuada, en realidad estás diciendo que estás pálido, lívido. Una cosa es tener deseo sexual y, por tanto, libido, y otra muy diferente es estar paliducho, ¿a que sí? Aclarado esto, disfruta de tu libido, pero sin lividez (o tu pareja sexual se va a preocupar un poquito). Una vez más, la fonética es clave. ¿Veis?
Un abrazo y espero que os paséis por aquí la semana que viene. Cualquier duda o sugerencia, por favor, hacédmela llegar enviando un correo a belriesco@utlook.com o dejad vuestro comentario. Y ya si compartís… ¡ni os cuento la maravilla que es! ¡Hasta pronto!
Letras en Español – B. Riesco ©

Me gusta mucho.
Un abrazo.
________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona