Hoy es día de reflexión y eso significa que no hablaremos de ninguna cuestión lingüística, mas indagaremos en una cuestión muy relevante para vosotros, mi rutina por las mañanas.

Ah, espera, ¿no os resulta importante? ¡Cualquiera lo diría! Recientemente estuve pensando acerca de los miles de seguidores que tienen cuentas de la red social Instagram en las cuales sus propietarios (los de las cuentas a las que me refiero, no los propietarios de Instagram) únicamente se dedican subir fotos y vídeos sobre su vida privada y lo que hacen durante casi 24 horas. No, no aportan nada más. No son cuentas en las que puedas aprender contenidos de ciencia, de literatura, de nutrición, de mecánica… Son cuentas que claramente a mí me enseñan lo que no quiero hacer. Reconozcamos que siempre que uno tiene una cuenta en Instagram u otra red social, en muchas ocasiones se suben fotos con amigos, familiares, de uno mismo… Pero una cosa es eso y otra es estar contando tu vida desde que te despiertas hasta que te acuestas, incluyendo lo que comes, cuándo has ido de paseo con el perro y a qué hora terminan el colegio tus hijos. Que esa es otra, ¡penita me da el uso que se hace de los niños en las redes sociales, violando su privacidad y con el único objetivo de conseguir más interacciones con tu perfil! Pero bueno, ahora que lo pienso, ¿yo venía a hablar de esto? No exactamente, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (hablante o estudiantes de español que no sois de España, esto es lo que se llama un modismo –idiom-).

Como os decía, mi rutina por las mañanas consiste en beber un café mientras escribo en mi diario tres objetivos que quiero conseguir durante el día. No hace falta que sean objetivos muy ambiciosos, pues algunas veces el objetivo puede ser simplemente “dar un paseo durante 1 hora y tratar de no escuchar música durante 15 minutos del paseo. De tal forma que, únicamente me concentro en lo que hay a mi alrededor”. Parece sencillo, sí, ¿pero lo has probado? ¿Crees que con las distracciones diarias que tenemos con nuestro teléfono resulta sencillo? Pruébalo y me comentas. Y después de estos 3 objetivos, me voy a entrenar. Porque hacer deporte en ayunas no es peligroso, de verdad. Eso sí, creo que la clase de nutrición para iniciados la tendremos en otro momento. Os advierto de que no tengo ningún título de nutricionista, no obstante, creo que leer sobre nutrición se encuentra entre una de mis aficiones prioritarias. Eso sí, si prefieres a un médico que únicamente estudió un cuatrimestre nutrición y esa es la actualización que tiene en la materia, entonces evita leer la publicación cuando esté lista para ser leída, al igual que evita leer a los muchos nutricionistas actualizados que, por suerte, hay. Por cierto, inciso: hay médicos maravillosos con unos conocimientos de nutrición fantásticos y esos médicos, entre otros son Miguel Ambrona, Anna Pla Porta, Sergio Abanades, Paula Martín-Marfil, Staci Whitman (perfil en inglés), James Nicolantonio (perfil en inglés) o Jorge L. Cubrias… y sí, puedes encontrar sus perfiles en Instagram y aprender muchísimo. Eso sí, he mencionado a unos cuántos, pero la lista es bastante larga (¡menos mal!). Y, para volver a centrar el artículo, al terminar mi entreno, vuelvo a casa, desayuno y me preparo para ir a trabajar.

Veamos, si salgo de casa a las 6.55am para ir al trabajo, ¿a qué hora te levantas para hacer todo esto? A las 4.15am. Y no, no me he leído aún e libro de El club de las 5am, pero creo que puede considerarse que estoy dentro, ¿verdad? Y ¿por qué hago esto? Porque mi cronotipo, hasta donde he podido comprobar, es matutino, lo que significa que por las mañanas tengo bastante energía para hacer muchas actividades desde muy temprano. Eso sí, no penséis que me voy a dormir a las 22, ya que a las 20.40 ya esto pensando en dormir. Y, por otra parte, esta rutina se ve modificada ligeramente (de verdad, ligeramente solo) los fines de semana. Como imagináis, ir a entrenar todos los días de la semana no es lo óptimo y el cuerpo también necesita descanso de entrenamientos.

Ahora bien, ¿con esto pretendo convenceros de que tenéis que hacer lo mismo que yo? ¡Por supuesto que no! En mi caso, cuando empecé a introducir pequeños cambios en mi rutina por las mañanas, los días me resultaban (y me resultan) más productivos, por tanto, esta rutina a mí me funciona y, lo más importante, me gusta. Por otra parte, antes de dormir suelo escribir (en ese mismo diario de los 3 objetivos que mencioné anteriormente) de 3 a 5 cosas por las que estoy agradecida ese día. A decir verdad, muchas veces damos por hecho muchas cosas y el hecho de agradecer, por ejemplo, que “ha desaparecido el dolor de mi rodilla y he podido entrenar tren inferior durante 1 hora y 5 minutos sin molestias” es algo que sí merece la pena agradecer. O el hecho de tener olfato, por ejemplo (experiencia personal durante la ya archiconocida enfermedad de cov_ _ . No creo que se censure este artículo, pero no vaya a ser que lo eliminen por la palabra mágica).

Para concluir, haz la rutina por las mañanas, tardes y noches que te parezca más oportuna. Evita pasar mucho tiempo pegado a la pantalla de tu móvil, del ordenador o de la televisión, pues la vida es lo que pasa mientras estás ensimismado con estas nuevas tecnologías (muy útiles, pero muy nocivas a la vez en muchas ocasiones y, lo peor, no tenemos ni idea de cuándo empiezan a ser nocivas para nosotros). Por tanto, trata de hacer frecuentemente cosas como vivir: disfrutar un poquito más la vida, en definitiva. Y recuerda que, aunque tengas muchas razones para quejarte, estoy completamente segura de que hay un mínimo de 3 cosas por las que has de ser agradecido en tu día a día. No es fácil, pues hay días malos y no pretendo decir que estos días o semanas o épocas peores no existen; sin embargo, convencida estoy de que merece mucho la pena agradecer siempre aquello que te hace la vida agradable incluso en los períodos más complicados (existe, creéme).

Un abrazo,

Letras en español – Ms. Riesco©

P.S. Ya que estamos aquí hablando de agradecimientos, vamos a ponerlo en práctica. Muchísimas gracias, papá, por ser y estar. Sol, como bien ya sabes, eres la clara definición de tu nombre y no sabes las ganas que tengo de abrazarte. Tom, could I have had better surprise here than «bumping into» you? Thank you very much for being the best partner and a dream (but much better than all the ones I´ve ever had) come true!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s