¡Cuántos errores he visto con estas amigas! Y estoy convencida de que vosotros también. Sin embargo, por alguna razón que aún desconozco, no es un tema que lo tengamos muy en cuenta, ¿verdad? En primer lugar, comenzaré con la definición de las siglas y, a continuación, algunas cuestiones fundamentals relacionadas con ellas. Allá vamos.

¿QUÉ SON LAS SIGLAS?

Una palabra que ha sido creada a partir de las iniciales de una denominación compleja (DPD, en línea). Veamos un ejemplo para tenerlo claro:

Un organismo oficial en España muy conocido por mis amigos españoles es la Dirección General de Tráfico. Ese es su nombre completo; pero, ¿qué ocurre si quiero crear una sigla? Entonces, cogeré la primera letra de cada palabra que integra esa denominación compleja

Dirección

General de

Tráfico

Y así se crea la sigla: DGT

¿Entendido?

PUNTOS CLAVES SOBRE LAS SIGLAS

>Nunca escribimos un punto o dejamos espacios entre las letras que integran una sigla. Tan solo hay una excepción, cuando estamos escribiendo estas siglas en un texto que está escrito completamente en mayúsculas (RAE, en línea). Por tanto,

DNI (Documento Nacional de Identidad) es perfecto.

D.N.I. no es adecuado.

>Las siglas no llevan tildes (DPD, en línea). Y yo soy la primera que considera fundamental escribir acentos gráficos cuando estos son necesarios; sin embargo, es importante también cuándo no han de usarse, ¿no creéis?

DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas)

>Cuando un dígrafo (ll o ch) integra una sigla, la primera letra del dígrafo se escribe con mayúscula, pero la segunda se escribe con minúscula (DPD, en línea). Estaba pensando en ejemplos y no se me ocurría ninguno, por tanto, el DPD me ha ayudado (aunque no estoy segura de que sea la mejor sigla, pero qué le vamos a hacer)

PCCh (Partido Comunista de China)

>A veces cuando estamos escribiendo una oración o frase y no tenenos espacio, dividimos la palabra con un guion, ¿verdad? Estupendo! Pero no hagas esto con las siglas. Las siglas no se pueden dividir con guiones, ¿de acuerdo? (DPD, en línea)

Y esto ha sido todo por hoy. Espero que te haya resultado útil y, si es así, que compartas esta publicación y que le des al botoncito de me gusta si estás registrado en WordPress. Muchas gracias por adelantado.

Espero verte pronto por aquí de nuevo,

Un saludo.

Letras en Español – B. Riesco ©

REFERENCIAS

Diccionario Panhispánico de Dudas (en línea): Lema sigla. Consultado a partir de: https://www.rae.es/dpd/sigla

Instituto Vasco de la Administración Pública (en línea): Siglas y acrónimos: reglas de escritura (y 2). Consultado a partir de: https://www.ivap.euskadi.eus/entrada-blog/2021/siglas-y-acronimos-reglas-de-escritura-y-2/z16-b2aha/es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s