¡Hola! ¿Qué tal estáis? En la entrada de hoy os voy a explicar un asuntillo de gramática. Por cierto, si sois hablantes nativos de español, incluso estudiantes de primaria, secundaria o niveles universitarios, también podríais echarle un ojillo. Nunca está de más refrescar conocimientos. ¡Allá vamos! Nivel de español recomendado: B1-B2 ¿QUÉ ES UN MORFEMA? … Sigue leyendo Lexema y morfemas derivativos
Ponte a prueba V
Nivel B2-C1 ¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy os he traído otro “Ponte a prueba”, ¿estás preparado? ¡A por ello! Encontrarás las respuestas al final de esta publicación. ¡Recuerda pinchar sobre la estrellita si te ha gustado! Y compártela. Pregunta 1. Tengo dos amigos. Uno de ellos dice “Voy a buscar mi auto”, mientras que el … Sigue leyendo Ponte a prueba V
¿Acento o tilde?
Nivel de español: B1 ¡Ay, ay, ay! ¿Tilde o acento? ¿Qué digo? Veréis, tenéis que saber que da un poco igual. Pero, por favor, seguid leyendo. Si buscamos el lema tilde en el DLE (Diccionario de la Lengua Española) encontraremos cuatro acepciones. No obstante, nos vamos a fijar en las dos primeras que son … Sigue leyendo ¿Acento o tilde?
Tilde diacrítica II
¡Hola! ¿Os acordáis de la publicación sobre lo que era la tilde diacrítica? Hoy comentamos la lista de los monosílabos en español que llevan tilde diacrítica. TÚ. Este monosílabo lleva tilde cuando es un pronombre personal. Tú escribes para la eternidad, yo escribo para la actualidad. [En: Miguel Catalón en Entrevistas ABC]. TU. Este monosílabo … Sigue leyendo Tilde diacrítica II
Tilde diacrítica (I)
Nivel de español: B1 Los monosílabos son palabras constituidas por una única sílaba y nunca se tildan, exceptuando aquellos que llevan tilde diacrítica. Entonces, ¿qué es la tilde diacrítica? Es el acento gráfico (ya hablaremos de la diferencia entre tilde y acento) que hace posible que distingamos palabras de igual forma pero que pertenecen a … Sigue leyendo Tilde diacrítica (I)
Variantes y variables
Nivel de español: B1 -B2 ¿Pero qué lío es este? Pues, veréis, si me dejáis unos minutitos de vuestro tiempo, voy a resolver pronto este entuerto. En primer lugar, doy las definiciones de ambos términos de forma más técnica. No os preocupéis si no los entendéis bien a la primera, más tarde, os los explicaré … Sigue leyendo Variantes y variables
¿Qué es una conjugación?
NIVEL DE ESPAÑOL desde A1-A2 ¿Qué es una conjugación? Una conjugación puede ser: > El conjunto de las formas verbales que tiene un verbo. Cada forma verbal presenta unas características y estas características indican el modo, el tiempo verbal, el número y la persona que representa la forma verbal dada. Algunos ejemplos: Cantábais, cantaste, cantaréis … Sigue leyendo ¿Qué es una conjugación?
¿Qué son las lenguas? ¿Y los dialectos?
Nivel de español (aproximado): B2-C1 Hay una serie de conceptos que creemos conocer desde hace mucho tiempo. Es más, ni siquiera nos los replanteamos. Las mayores dudas se presentan en campos que atañen a las matemáticas, la física, la química…, sin embargo, parece que todos podemos hablar de lo referido a asuntos lingüísticos porque es … Sigue leyendo ¿Qué son las lenguas? ¿Y los dialectos?
Ponte a prueba 4
¡Hola a todos! ¿Ya sabéis en qué consiste? Veréis, yo os propongo una serie de cuestiones y vosotros tratáis de responderlas. Después, podréis comprobar vuestra respuesta. ¡A por ello! Primera pregunta. Sé que has elegido esta camiseta, pero a mí me gusta _ _ _Ésa ÉsaEsa Segunda pregunta. ¿Cuál de las siguientes opciones es adecuada? … Sigue leyendo Ponte a prueba 4
Signos de puntuación: el punto (y algunas locuciones)
Nivel de español (aproximado): B1 ¿QUÉ ES? Es un signo de puntuación que “señala la pausa que se da al final de un enunciado” (RAE, 1999, 56). Por supuesto, no olvidéis escribir mayúscula después de punto (solo hablamos de ese punto final de los enunciados). Cuidado porque si hemos escrito una abreviatura (etc. es la … Sigue leyendo Signos de puntuación: el punto (y algunas locuciones)